Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocada a la retención de voluntarios, como una necesidad impostergable en las organizaciones sin fines de lucro, teniendo como base que el comportamiento de los voluntarios está cambiando. Por ello, las estrategias deben también adaptarse a estos cambios para ser cap...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retención de personal Voluntariado social Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPP_c1224bb940dfb3a8ac3b8c18f2501279 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3870 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier |
title |
Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier |
spellingShingle |
Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier Chalco Patiño, Xiomara Retención de personal Voluntariado social Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier |
title_full |
Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier |
title_fullStr |
Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier |
title_full_unstemmed |
Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier |
title_sort |
Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier |
author |
Chalco Patiño, Xiomara |
author_facet |
Chalco Patiño, Xiomara Chihuala Toledo, Fiorella Lizet Flores Herrera, Frami Suhey Noriega Sanez, Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Chihuala Toledo, Fiorella Lizet Flores Herrera, Frami Suhey Noriega Sanez, Oscar |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomayor Mardini, Jalil Sael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chalco Patiño, Xiomara Chihuala Toledo, Fiorella Lizet Flores Herrera, Frami Suhey Noriega Sanez, Oscar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Retención de personal Voluntariado social Administración |
topic |
Retención de personal Voluntariado social Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación está enfocada a la retención de voluntarios, como una necesidad impostergable en las organizaciones sin fines de lucro, teniendo como base que el comportamiento de los voluntarios está cambiando. Por ello, las estrategias deben también adaptarse a estos cambios para ser capaces de responder a problemas cada vez más complejos. En la actualidad, el programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier no cuenta con proceso de retención de voluntarios, lo que tiene como resultado una alta rotación de los mismos. Esto sumado a la insuficiente exposición de la marca y las pocas alianzas que se generan con otras ONG hacen impostergable la necesidad de transformar el proceso y, a su vez, establecer procedimientos que permitan tomar acciones correctivas de manera rápida y oportuna. Este proyecto de investigación, cuya base principal es transformar el proceso de retención de voluntarios mediante la creación de un programa escalonado de beneficios integral para poder obtener valor de los voluntarios que se comprometan con la promotora, ayudará a crear relaciones duraderas entre la promotora y sus voluntarios, a fin de lograr que su tiempo de permanencia sea el mayor posible. Finalmente, nuestra propuesta tiene como finalidad que los voluntarios de la promotora puedan tener un ciclo de vida completo dentro de la misma y que puedan permanecer años, cumpliendo su labor de voluntario y desarrollándose cada vez más, para poder tentar hasta un puesto de liderazgo y también capacitando a los nuevos voluntarios para que potencien y desarrollen a más personas, ya que la base de cualquier ONG son sus voluntarios, las personas que realizar las obras sociales, las que están al frente de los voluntariados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-09T20:28:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-09T20:28:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3870 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chalco Patiño, X., Chihuala Toledo, F. L., Flores Herrera, F. S., & Noriega Sanez, O. (2022). Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3870 |
url |
https://hdl.handle.net/11354/3870 |
identifier_str_mv |
Chalco Patiño, X., Chihuala Toledo, F. L., Flores Herrera, F. S., & Noriega Sanez, O. (2022). Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3870 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ebc21cf-1a03-4b25-8096-4067b1e42a2f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72369186-3dba-4534-8dcb-16e3c7b98961/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/582f9d61-ac6c-466d-85e3-c9e46956079d/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cd6220c-a6e3-42b8-96e3-16f73b2fcf98/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69910c9b-801a-47a8-9f7d-d0a8ef92f0d5/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ccfc5e6-0e58-4725-b91b-c0eba9b79326/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0885d6cc-6505-49a8-a08e-5f083edb9121/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce88fe80-5ac9-424e-8178-719ea23ce436/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccb60360-4438-405f-a3f9-8765a33db1ad/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/154d8f52-3366-44db-9087-2cdcf8529db3/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d0f3a0f-9bd1-4094-a59c-e4ad3f2d7e03/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c49881c90cc595d00439d9ee0eb7e18b 09ac347adbd6a4fff3fe6ab94fce0f0d ef2bae6fe3c344a6e5a0ee573298e430 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d250f72eb73aad96777424ab8c9a0861 ac84d4367f6d5b32b6eb0dd5a4473b5a 45631c5c4188c0f63c10fb7785c0f97f d37233bb1c56baf5f9e79c1c9dfdc837 33600bfc1acbe18f665133fd3d34b57a ea9545604733d640023404253f1c6463 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974803891519488 |
spelling |
Sotomayor Mardini, Jalil SaelChalco Patiño, XiomaraChihuala Toledo, Fiorella LizetFlores Herrera, Frami SuheyNoriega Sanez, Oscar2023-05-09T20:28:00Z2023-05-09T20:28:00Z2022-11https://hdl.handle.net/11354/3870Chalco Patiño, X., Chihuala Toledo, F. L., Flores Herrera, F. S., & Noriega Sanez, O. (2022). Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3870La presente investigación está enfocada a la retención de voluntarios, como una necesidad impostergable en las organizaciones sin fines de lucro, teniendo como base que el comportamiento de los voluntarios está cambiando. Por ello, las estrategias deben también adaptarse a estos cambios para ser capaces de responder a problemas cada vez más complejos. En la actualidad, el programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javier no cuenta con proceso de retención de voluntarios, lo que tiene como resultado una alta rotación de los mismos. Esto sumado a la insuficiente exposición de la marca y las pocas alianzas que se generan con otras ONG hacen impostergable la necesidad de transformar el proceso y, a su vez, establecer procedimientos que permitan tomar acciones correctivas de manera rápida y oportuna. Este proyecto de investigación, cuya base principal es transformar el proceso de retención de voluntarios mediante la creación de un programa escalonado de beneficios integral para poder obtener valor de los voluntarios que se comprometan con la promotora, ayudará a crear relaciones duraderas entre la promotora y sus voluntarios, a fin de lograr que su tiempo de permanencia sea el mayor posible. Finalmente, nuestra propuesta tiene como finalidad que los voluntarios de la promotora puedan tener un ciclo de vida completo dentro de la misma y que puedan permanecer años, cumpliendo su labor de voluntario y desarrollándose cada vez más, para poder tentar hasta un puesto de liderazgo y también capacitando a los nuevos voluntarios para que potencien y desarrollen a más personas, ya que la base de cualquier ONG son sus voluntarios, las personas que realizar las obras sociales, las que están al frente de los voluntariados.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRetención de personalVoluntariado socialAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de transformación del proceso de retención del voluntario del programa Voluntarios en Acción de la promotora social San Francisco Javierinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en GestiónGestión72874871703491764803735570805233https://orcid.org/0000-0002-8630-2207413099Villarán, AlonsoMaguiña Aliaga, José MartínMolina Zuñiga, Adriana Ineshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALChalco, Xiomara _Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdfChalco, Xiomara _Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf1836353https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ebc21cf-1a03-4b25-8096-4067b1e42a2f/contentc49881c90cc595d00439d9ee0eb7e18bMD51Tipo de acceso_Grupo Chalco.pdfTipo de acceso_Grupo Chalco.pdfapplication/pdf569901https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72369186-3dba-4534-8dcb-16e3c7b98961/content09ac347adbd6a4fff3fe6ab94fce0f0dMD55Turnitin_Grupo Chalco.pdfTurnitin_Grupo Chalco.pdfapplication/pdf9922000https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/582f9d61-ac6c-466d-85e3-c9e46956079d/contentef2bae6fe3c344a6e5a0ee573298e430MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cd6220c-a6e3-42b8-96e3-16f73b2fcf98/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69910c9b-801a-47a8-9f7d-d0a8ef92f0d5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILChalco, Xiomara _Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgChalco, Xiomara _Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16474https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ccfc5e6-0e58-4725-b91b-c0eba9b79326/contentd250f72eb73aad96777424ab8c9a0861MD519Tipo de acceso_Grupo Chalco.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Chalco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15824https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0885d6cc-6505-49a8-a08e-5f083edb9121/contentac84d4367f6d5b32b6eb0dd5a4473b5aMD521Turnitin_Grupo Chalco.pdf.jpgTurnitin_Grupo Chalco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12821https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce88fe80-5ac9-424e-8178-719ea23ce436/content45631c5c4188c0f63c10fb7785c0f97fMD523TEXTChalco, Xiomara _Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.txtChalco, Xiomara _Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101487https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccb60360-4438-405f-a3f9-8765a33db1ad/contentd37233bb1c56baf5f9e79c1c9dfdc837MD518Tipo de acceso_Grupo Chalco.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Chalco.pdf.txtExtracted texttext/plain4756https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/154d8f52-3366-44db-9087-2cdcf8529db3/content33600bfc1acbe18f665133fd3d34b57aMD520Turnitin_Grupo Chalco.pdf.txtTurnitin_Grupo Chalco.pdf.txtExtracted texttext/plain5783https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d0f3a0f-9bd1-4094-a59c-e4ad3f2d7e03/contentea9545604733d640023404253f1c6463MD52211354/3870oai:repositorio.up.edu.pe:11354/38702025-07-22 20:43:58.872http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).