Los retos para la Banca Central en el desarrollo de un programa de estabilización
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este trabajo es examinar a la luz de la experiencia de los últimos procesos de estabilización, los principales problemas que tiene que resolver la Banca Central durante la transición de un contexto de alta inflación a otro donde existe mayor estabilidad en los precios. Nuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1989 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/759 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/759 https://doi.org/10.21678/apuntes.25.299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | América Latina Bancos centrales Estabilización económica Política monetaria |
| Sumario: | El principal objetivo de este trabajo es examinar a la luz de la experiencia de los últimos procesos de estabilización, los principales problemas que tiene que resolver la Banca Central durante la transición de un contexto de alta inflación a otro donde existe mayor estabilidad en los precios. Nuestra conclusión final es que el desarrollo de una política monetaria, similar al de una economía estable, tiende a generar mecanismos de transferencia de ingreso, altas tasas de interés, inestabilidad en el sistema financiero y ataque especulativo al nivel de reservas, elementos que pueden conllevar a un deterioro de las probabilidades de éxito del programa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).