Valorización Crediscotia Financiera

Descripción del Articulo

CrediScotia es la financiera más grande del mercado en colocaciones, depósitos y patrimonio, ocupa el primer lugar en utilidad neta respecto de las financieras del mercado y el sexto lugar en todo el sistema financiero. Las tres líneas principales de negocio con las que cuenta CrediScotia son los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Meyzán, Juan Carlos, Larios Soldelvilla, César Augusto, Barreto Morales, Rosa Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Bancos--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:CrediScotia es la financiera más grande del mercado en colocaciones, depósitos y patrimonio, ocupa el primer lugar en utilidad neta respecto de las financieras del mercado y el sexto lugar en todo el sistema financiero. Las tres líneas principales de negocio con las que cuenta CrediScotia son los préstamos a microempresa, préstamos de consumo y tarjetas de crédito con participaciones de 25%, 48% y 27%, respectivamente. Parte importante de la estrategia de la compañía consiste en centrarse en los productos que otorgan mayor rentabilidad, potenciando de esta manera la línea de consumo y tarjetas de crédito y, en el caso de microempresa, la estrategia es mantener la cartera estable. Las alianzas que mantiene con empresas del sector retail, como Hiraoka, Curacao, Cassinelli, Topy Top y Tommy Highfilger, constituyen un soporte importante para el crecimiento. La más reciente alianza es con Makro, considerada una de las cadenas mayoristas más grande del Perú le está permitiendo seguir creciendo en su cartera de clientes. Los cálculos realizados para obtener el valor de la empresa se hicieron bajo dos métodos de valorización: contable y utilidades distribuibles. Un elemento fundamental del presente trabajo, para realizar la valorización de la empresa, es determinar la consistencia en la estimación de los ingresos en la cartera de negocios y captaciones; por consiguiente, se desarrollaron cuatro modelos econométricos para establecer una correlación de variables macroeconómicas que expliquen con mayor exactitud el comportamiento de los saldos de las líneas de negocio de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).