Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra

Descripción del Articulo

Inkaterra es una cadena de hoteles de lujo peruana creada en 1975. Cuenta con seis propiedades ubicadas en las ciudades de Cusco y Puerto Maldonado. Los viajeros, además de disfrutar de la estadía en el hotel, tienen la oportunidad de vivir experiencias únicas, de la mano con la naturaleza y cultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bouroncle Poblete, Mariela, Valderrama Silva, Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de ventas
Venta directa
Hoteles--Perú
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_b46448e43741b673674275117bda2353
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1589
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra
title Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra
spellingShingle Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra
Bouroncle Poblete, Mariela
Administración de ventas
Venta directa
Hoteles--Perú
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra
title_full Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra
title_fullStr Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra
title_full_unstemmed Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra
title_sort Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra
author Bouroncle Poblete, Mariela
author_facet Bouroncle Poblete, Mariela
Valderrama Silva, Paola
author_role author
author2 Valderrama Silva, Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De Zavala de Romaña, Pedro José
dc.contributor.author.fl_str_mv Bouroncle Poblete, Mariela
Valderrama Silva, Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de ventas
Venta directa
Hoteles--Perú
Marketing
topic Administración de ventas
Venta directa
Hoteles--Perú
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Inkaterra es una cadena de hoteles de lujo peruana creada en 1975. Cuenta con seis propiedades ubicadas en las ciudades de Cusco y Puerto Maldonado. Los viajeros, además de disfrutar de la estadía en el hotel, tienen la oportunidad de vivir experiencias únicas, de la mano con la naturaleza y cultura local, de esta manera se busca satisfacer la creciente demanda de turistas más exigentes, que buscan un servicio diferenciado de calidad. El 40% de los clientes que se hospedan en Inkaterra vienen de América del Norte, el 27,06 % de Europa, el 12,50% de Asia, el 12,61% de América del Sur, el 6,69% de Australia y Oceanía, el 0,70% de América Central y del África el 0,80% (anexo1). Las ventas totales de la compañía dependen casi en un 80% de las agencias de viaje, las cuales comisionan, en promedio, un 30% de las ventas. Debido a esto, hemos encontrado una oportunidad para incrementar la rentabilidad de la cadena de hoteles Inkaterra, enfocando a la empresa en desarrollar el canal directo de ventas. El objetivo de este nuevo enfoque no será competir directamente con las agencias de viajes, pues ellas son de gran valor para Inkaterra, ya que el perfil del turista de lujo busca esencialmente el primer contacto con agencias de viaje; por ende, tener alguna fricción con ellas podría afectar las buenas relaciones y las ventas a largo plazo. Por el contrario, este nuevo enfoque lo que busca es pasar del 10% actual de participación en las ventas con el canal directo, a un 18% de participación. La inversión se ha estimado en USD 180.000, aproximadamente, en el lapso de un año, la cual incluye desde la contratación del personal especializado hasta la implementación total del proyecto. Se espera un incremento del EBITDA en casi USD 610.000 en un año, que equivale a un 2% del total de las ventas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-11T18:36:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-11T18:36:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1589
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bouroncle Poblete, M., & Valderrama Silva, P. (2016). Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1589
url http://hdl.handle.net/11354/1589
identifier_str_mv Bouroncle Poblete, M., & Valderrama Silva, P. (2016). Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1589
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d61b043-6305-4307-b45b-5624655c285c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/679505d6-cd49-41cb-903a-a0fd2bb0bc93/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f36bf1c8-2698-4fe2-9564-c6f59c2ced0d/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39dc6fd6-048e-45e7-85c0-eff0a529354a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75ee2830-f6dd-4953-a5d6-47b8ef7e21b7/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51b10b10-94d3-4413-ae57-4949c8d3b37c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e1fa549a9b76c217d5c9190b045cfb17
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3e64d8625a5db966fb0853e179687844
83ed66547fd649e83dda53fc65b0e3ec
9630896c17f9e955936b68f374ce4251
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974727104299008
spelling De Zavala de Romaña, Pedro JoséBouroncle Poblete, MarielaValderrama Silva, Paola2017-05-11T18:36:35Z2017-05-11T18:36:35Z2016http://hdl.handle.net/11354/1589Bouroncle Poblete, M., & Valderrama Silva, P. (2016). Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterra. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1589Inkaterra es una cadena de hoteles de lujo peruana creada en 1975. Cuenta con seis propiedades ubicadas en las ciudades de Cusco y Puerto Maldonado. Los viajeros, además de disfrutar de la estadía en el hotel, tienen la oportunidad de vivir experiencias únicas, de la mano con la naturaleza y cultura local, de esta manera se busca satisfacer la creciente demanda de turistas más exigentes, que buscan un servicio diferenciado de calidad. El 40% de los clientes que se hospedan en Inkaterra vienen de América del Norte, el 27,06 % de Europa, el 12,50% de Asia, el 12,61% de América del Sur, el 6,69% de Australia y Oceanía, el 0,70% de América Central y del África el 0,80% (anexo1). Las ventas totales de la compañía dependen casi en un 80% de las agencias de viaje, las cuales comisionan, en promedio, un 30% de las ventas. Debido a esto, hemos encontrado una oportunidad para incrementar la rentabilidad de la cadena de hoteles Inkaterra, enfocando a la empresa en desarrollar el canal directo de ventas. El objetivo de este nuevo enfoque no será competir directamente con las agencias de viajes, pues ellas son de gran valor para Inkaterra, ya que el perfil del turista de lujo busca esencialmente el primer contacto con agencias de viaje; por ende, tener alguna fricción con ellas podría afectar las buenas relaciones y las ventas a largo plazo. Por el contrario, este nuevo enfoque lo que busca es pasar del 10% actual de participación en las ventas con el canal directo, a un 18% de participación. La inversión se ha estimado en USD 180.000, aproximadamente, en el lapso de un año, la cual incluye desde la contratación del personal especializado hasta la implementación total del proyecto. Se espera un incremento del EBITDA en casi USD 610.000 en un año, que equivale a un 2% del total de las ventas.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPAdministración de ventasVenta directaHoteles--PerúMarketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Desarrollo del canal de ventas directas de la cadena peruana de hoteles de lujo Inkaterrainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Dirección de Marketing y Gestión ComercialDirección de Marketing y Gestión ComercialTEXTMariela_Tesis_Maestria_2016.pdf.txtMariela_Tesis_Maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101747https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d61b043-6305-4307-b45b-5624655c285c/contente1fa549a9b76c217d5c9190b045cfb17MD515CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/679505d6-cd49-41cb-903a-a0fd2bb0bc93/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f36bf1c8-2698-4fe2-9564-c6f59c2ced0d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMariela_Tesis_Maestria_2016.pdfMariela_Tesis_Maestria_2016.pdfapplication/pdf2176813https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39dc6fd6-048e-45e7-85c0-eff0a529354a/content3e64d8625a5db966fb0853e179687844MD53THUMBNAILMariela_Tesis_Maestria_2016.jpgMariela_Tesis_Maestria_2016.jpgimage/jpeg59652https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75ee2830-f6dd-4953-a5d6-47b8ef7e21b7/content83ed66547fd649e83dda53fc65b0e3ecMD54Mariela_Tesis_Maestria_2016.pdf.jpgMariela_Tesis_Maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12246https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51b10b10-94d3-4413-ae57-4949c8d3b37c/content9630896c17f9e955936b68f374ce4251MD51611354/1589oai:repositorio.up.edu.pe:11354/15892025-03-31 22:04:56.246http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).