Plan estratégico para la expansión a nuevos mercados del sector de telecomunicaciones: caso Entel Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda los desafíos en la industria de telecomunicaciones peruana actual, con un enfoque particular en las zonas rurales. En este contexto, la empresa Entel busca captar nuevos clientes promoviendo la inclusión digital y reduciendo la brecha tecnológica en comunidades rural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Alvarado, Carlos William, Espinoza Lazo, Juan Alberto, Riofrio Vela, Patricia Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Empresas de telecomunicaciones
Entel Perú
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda los desafíos en la industria de telecomunicaciones peruana actual, con un enfoque particular en las zonas rurales. En este contexto, la empresa Entel busca captar nuevos clientes promoviendo la inclusión digital y reduciendo la brecha tecnológica en comunidades rurales que cuentan con cobertura de red Entel 3G (como mínimo). El plan incluye dos fases: cuantitativa y cualitativa. La fase cuantitativa identifica las brechas digitales y valida la estrategia de captación de nuevos clientes. Se encuestaron a 343 personas en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, donde se reveló que el 77% posee teléfonos celulares, aunque solo el 28% son smartphones. Mientras las principales barreras para la inserción digital son la falta de cobertura y las limitaciones económicas para obtener un dispositivo móvil adecuado, estas comunidades rurales tienen como punto a favor no tener esta primera barrera tecnológica. La fase cualitativa, mediante focus groups y entrevistas a expertos, profundiza en las percepciones y necesidades de los usuarios. Los hallazgos revelan que la mayoría de la población encuestada en Jangas tiene teléfonos celulares, pero enfrenta problemas como la calidad del servicio y la falta de capacitación en el uso de tecnologías avanzadas. Se identificó una alta disposición a pagar por servicios de telefonía e internet, pero a precios accesibles. De la misma forma, La población muestra una actitud positiva hacia la implementación del programa, reconociendo sus beneficios para la educación y la vida cotidiana. La implementación de este plan estratégico permitirá a Entel expandirse a nuevos mercados, aumentar su participación de mercado en un 3.1%, y contribuir significativamente a la inclusión digital en las comunidades rurales de Perú. El esfuerzo conjunto de Entel para reducir la brecha digital en zonas rurales no solo beneficiará a la empresa, sino también a las comunidades, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible. Este enfoque integral destaca la importancia de la colaboración multisectorial para lograr un impacto duradero en la inclusión digital y el bienestar de las comunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).