Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing
Descripción del Articulo
Ante la evidencia que está arrojando las investigaciones más recientes, de la importancia que el público le está dando a la responsabilidad social de las empresas, éstas se están percatando de que las funciones tradicionales del marketing han quedado cortas a los ojos del consumidor, y que éstos esp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/319 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de la empresa--Perú Marketing |
id |
UUPP_adc95b50d4dea8dd378bad545cbedffe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/319 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing |
title |
Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing |
spellingShingle |
Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing Schwalb, María Matilde Responsabilidad social de la empresa--Perú Marketing |
title_short |
Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing |
title_full |
Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing |
title_fullStr |
Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing |
title_full_unstemmed |
Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing |
title_sort |
Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing |
author |
Schwalb, María Matilde |
author_facet |
Schwalb, María Matilde |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Schwalb, María Matilde |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Responsabilidad social de la empresa--Perú Marketing |
topic |
Responsabilidad social de la empresa--Perú Marketing |
description |
Ante la evidencia que está arrojando las investigaciones más recientes, de la importancia que el público le está dando a la responsabilidad social de las empresas, éstas se están percatando de que las funciones tradicionales del marketing han quedado cortas a los ojos del consumidor, y que éstos esperan algo más o tal vez algo distinto del comportamiento de las empresas. Esta realidad hace necesario descubrir la opinión del consumidor sobre la responsabilidad social del marketing (RSM) de las empresas para saber qué tan bien o mal lo están haciendo las empresas ante los ojos del consumidor. Como no se cuenta con un instrumento adecuado para descubrir y registrar esa opinión, esta investigación tiene como objetivo construir un instrumento que permita medir el nivel de responsabilidad social de la actividad del marketing en el Perú. El documento que se presenta describe, paso a paso, el proceso seguido para la elaboración de una escala destinada a medir qué tan bien o tan mal lo está haciendo el marketing en el Perú, ante los ojos del consumidor limeño. El enfoque de este estudio es “generalista”, ya que no se pretende investigar la actitud del consumidor respecto de un tipo de producto o servicio en particular, ni de un sector específico de la economía. Lo que se quiere es averiguar lo que piensa el ciudadano peruano común y corriente, en tanto consumidor, de la RSM en general. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-25T16:44:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-25T16:44:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/319 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Schwalb, M. (2007). Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/319 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/319 |
identifier_str_mv |
Schwalb, M. (2007). Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/319 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento de discusión;n° DD/07/09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eeef74b4-b1d2-427b-8bad-68715e3c5677/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9b072cb-0423-47f5-96c4-9f37a2b2ce55/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8ff5aef-7c57-4311-b223-05fb23d80783/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa5c3e45-6a06-421c-a866-1c5d3578f3d2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f75cb78a-b89a-4e26-8899-a17a39bcdadb/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ece2449-3a09-46a1-850b-ef3265f253ac/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b8f957280714e9dcab0a31f9f2dd12c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 614051f5ef57d6ac46ccfc6170f778d9 9943e3ef2e8d4854ff5382ead5b5d432 6734db3fada6b41f1210ae9fb003d1cb 35c3f700bff6b8b362c0efbb5722f725 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974998306947072 |
spelling |
Schwalb, María Matilde2014-07-25T16:44:09Z2014-07-25T16:44:09Z2007-03http://hdl.handle.net/11354/319Schwalb, M. (2007). Una metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketing. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/319Ante la evidencia que está arrojando las investigaciones más recientes, de la importancia que el público le está dando a la responsabilidad social de las empresas, éstas se están percatando de que las funciones tradicionales del marketing han quedado cortas a los ojos del consumidor, y que éstos esperan algo más o tal vez algo distinto del comportamiento de las empresas. Esta realidad hace necesario descubrir la opinión del consumidor sobre la responsabilidad social del marketing (RSM) de las empresas para saber qué tan bien o mal lo están haciendo las empresas ante los ojos del consumidor. Como no se cuenta con un instrumento adecuado para descubrir y registrar esa opinión, esta investigación tiene como objetivo construir un instrumento que permita medir el nivel de responsabilidad social de la actividad del marketing en el Perú. El documento que se presenta describe, paso a paso, el proceso seguido para la elaboración de una escala destinada a medir qué tan bien o tan mal lo está haciendo el marketing en el Perú, ante los ojos del consumidor limeño. El enfoque de este estudio es “generalista”, ya que no se pretende investigar la actitud del consumidor respecto de un tipo de producto o servicio en particular, ni de un sector específico de la economía. Lo que se quiere es averiguar lo que piensa el ciudadano peruano común y corriente, en tanto consumidor, de la RSM en general.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/07/09info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPResponsabilidad social de la empresa--PerúMarketingUna metodología para medir la opinión del consumidor peruano sobre la responsabilidad social del marketinginfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD0709.pdfDD0709.pdfapplication/pdf665313https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eeef74b4-b1d2-427b-8bad-68715e3c5677/content4b8f957280714e9dcab0a31f9f2dd12cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9b072cb-0423-47f5-96c4-9f37a2b2ce55/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD0709 - Schwalb.pdf.txtDD0709 - Schwalb.pdf.txtExtracted texttext/plain158954https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8ff5aef-7c57-4311-b223-05fb23d80783/content614051f5ef57d6ac46ccfc6170f778d9MD53DD0709.pdf.txtDD0709.pdf.txtExtracted texttext/plain102265https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa5c3e45-6a06-421c-a866-1c5d3578f3d2/content9943e3ef2e8d4854ff5382ead5b5d432MD513THUMBNAILDD0709.jpgDD0709.jpgimage/jpeg134654https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f75cb78a-b89a-4e26-8899-a17a39bcdadb/content6734db3fada6b41f1210ae9fb003d1cbMD54DD0709.pdf.jpgDD0709.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11309https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ece2449-3a09-46a1-850b-ef3265f253ac/content35c3f700bff6b8b362c0efbb5722f725MD51411354/319oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3192025-03-27 11:04:29.777open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).