Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado
Descripción del Articulo
El Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado (SADJE) en Perú enfrenta una crisis significativa en su capacidad para gestionar eficazmente la defensa de los intereses del Estado. Esta crisis se debe a deficiencias en las condiciones operativas de los procuradores, la estructura organizati...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procuradores públicos--Perú Procuraduría General del Estado (Perú) Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UUPP_aca22c9aeed685b08f9bcc2933445878 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6109 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado |
title |
Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado |
spellingShingle |
Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado Herrera Pacheco, Bruno Diego Procuradores públicos--Perú Procuraduría General del Estado (Perú) Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado |
title_full |
Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado |
title_fullStr |
Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado |
title_full_unstemmed |
Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado |
title_sort |
Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado |
author |
Herrera Pacheco, Bruno Diego |
author_facet |
Herrera Pacheco, Bruno Diego Graneros Tairo, Ruben |
author_role |
author |
author2 |
Graneros Tairo, Ruben |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aráoz, Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Pacheco, Bruno Diego Graneros Tairo, Ruben |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procuradores públicos--Perú Procuraduría General del Estado (Perú) Administración pública |
topic |
Procuradores públicos--Perú Procuraduría General del Estado (Perú) Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado (SADJE) en Perú enfrenta una crisis significativa en su capacidad para gestionar eficazmente la defensa de los intereses del Estado. Esta crisis se debe a deficiencias en las condiciones operativas de los procuradores, la estructura organizativa de la Procuraduría General del Estado (PGE), y la ausencia de un modelo de gestión estratégico. La PGE, como ente rector del SADJE, no ha logrado consolidar su institucionalidad ni ejercer un liderazgo efectivo. La falta de autonomía frente al Poder Ejecutivo y la inestabilidad en el cargo de Procurador General, con tres titulares en tres años, evidencian la necesidad de una reforma que fortalezca la independencia de la institución. Para abordar esta problemática, se llevó a cabo una investigación cualitativa que empleó diversas herramientas de recolección y análisis de datos tanto cualitativas como documentales. La información fue obtenida mediante la revisión de archivos relevantes, como leyes, decretos supremos, planes estratégicos, informes de gestión y otros documentos oficiales vinculados con el SADJE y la PGE. Además, se realizaron 13 entrevistas semiestructuradas con operadores del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado, que incluyeron a procuradores, funcionarios públicos y especialistas en gestión pública y defensa jurídica. El análisis de los datos e información revisada, permitió identificar los problemas principales, sus causas y posibles soluciones. De esa manera, se evidenció que la PGE no ha logrado consolidarse como ente rector del SADJE, mostrando falta de autonomía, inestabilidad institucional y limitada capacidad de gestión. También se observó una limitada implementación del ciclo de defensa jurídica, enfocándose principalmente en la representación jurídica. Para fortalecer el SADJE, se sugiere adoptar el modelo de gestión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), incorporando una fase de gestión del conocimiento. Asimismo, se propone elevar a la PGE a la categoría de organismo constitucionalmente autónomo (OCA), otorgándole mayor independencia; y reformar el mecanismo de designación del Procurador General. Por último, se recomienda mejorar la planificación de la PGE, incorporando objetivos y actividades para atender las necesidades de las procuradurías públicas, e implementar indicadores de desempeño |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-15T16:25:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-15T16:25:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/6109 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Herrera Pacheco, B. D., & Graneros Tairo, R. (2024). Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/6109 |
url |
https://hdl.handle.net/11354/6109 |
identifier_str_mv |
Herrera Pacheco, B. D., & Graneros Tairo, R. (2024). Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/6109 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30867774-19ac-4be4-b685-5cae09365536/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bef1266-a01b-4586-bb2c-258234cf3589/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80863a18-ae4d-4007-ab82-d10e215884c2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cecc2de-8f03-4ad6-b23b-08377fb59281/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21e51eaf-18c3-4193-93e6-4f6f903a1450/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70dc9b52-0de5-4fb5-aee6-25ce38987c97/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83b4524c-3bfa-45d2-92bc-90ca0b457c8d/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a31e617a-9d43-469b-88ba-37623748750a/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01294fd3-eec6-4e70-aa2d-1f11c64e046e/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33feb790-a315-4977-905c-5631681e40fa/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8862b99c-b0de-406c-99b0-9b06e57625df/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fbc2834b4a5d63f213c5e5001b3472d 7422024a086110adda564b93e77be7ec b904c6751462081924f276d5bf46ef77 29566c19d6c029587e3c8492ea72c569 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 bfb70e3331f2ac75442c9f7935c6506a dd3d1db6638987f7597e23e27440a083 2b59cc41f421241079bf221e8369c736 9b1cf53e52da6f504c8377d09870bbc0 8659717e7db6bfeeff04ac7c88fc5cca 41a204fabe35513a89af952494f30265 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974967909777408 |
spelling |
Aráoz, MercedesHerrera Pacheco, Bruno DiegoGraneros Tairo, Ruben2025-07-15T16:25:35Z2025-07-15T16:25:35Z2024-10https://hdl.handle.net/11354/6109Herrera Pacheco, B. D., & Graneros Tairo, R. (2024). Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estado [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/6109El Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado (SADJE) en Perú enfrenta una crisis significativa en su capacidad para gestionar eficazmente la defensa de los intereses del Estado. Esta crisis se debe a deficiencias en las condiciones operativas de los procuradores, la estructura organizativa de la Procuraduría General del Estado (PGE), y la ausencia de un modelo de gestión estratégico. La PGE, como ente rector del SADJE, no ha logrado consolidar su institucionalidad ni ejercer un liderazgo efectivo. La falta de autonomía frente al Poder Ejecutivo y la inestabilidad en el cargo de Procurador General, con tres titulares en tres años, evidencian la necesidad de una reforma que fortalezca la independencia de la institución. Para abordar esta problemática, se llevó a cabo una investigación cualitativa que empleó diversas herramientas de recolección y análisis de datos tanto cualitativas como documentales. La información fue obtenida mediante la revisión de archivos relevantes, como leyes, decretos supremos, planes estratégicos, informes de gestión y otros documentos oficiales vinculados con el SADJE y la PGE. Además, se realizaron 13 entrevistas semiestructuradas con operadores del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado, que incluyeron a procuradores, funcionarios públicos y especialistas en gestión pública y defensa jurídica. El análisis de los datos e información revisada, permitió identificar los problemas principales, sus causas y posibles soluciones. De esa manera, se evidenció que la PGE no ha logrado consolidarse como ente rector del SADJE, mostrando falta de autonomía, inestabilidad institucional y limitada capacidad de gestión. También se observó una limitada implementación del ciclo de defensa jurídica, enfocándose principalmente en la representación jurídica. Para fortalecer el SADJE, se sugiere adoptar el modelo de gestión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), incorporando una fase de gestión del conocimiento. Asimismo, se propone elevar a la PGE a la categoría de organismo constitucionalmente autónomo (OCA), otorgándole mayor independencia; y reformar el mecanismo de designación del Procurador General. Por último, se recomienda mejorar la planificación de la PGE, incorporando objetivos y actividades para atender las necesidades de las procuradurías públicas, e implementar indicadores de desempeñoapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esProcuradores públicos--PerúProcuraduría General del Estado (Perú)Administración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Mejora de desempeño del sistema de defensa jurídica del estado: Procuraduría General del Estadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión PúblicaGestión Pública4555306623951221https://orcid.org/0000-0001-9017-207310275651417477Merino Acuña, RogerShack Yalta, NelsonLeonarte Vargas, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALHerrera, Bruno_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdfHerrera, Bruno_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdfapplication/pdf1659798https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30867774-19ac-4be4-b685-5cae09365536/content3fbc2834b4a5d63f213c5e5001b3472dMD51Tipo de acceso_Grupo Herrera.pdfTipo de acceso_Grupo Herrera.pdfapplication/pdf233071https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bef1266-a01b-4586-bb2c-258234cf3589/content7422024a086110adda564b93e77be7ecMD52Turnitin_Grupo Herrera.pdfTurnitin_Grupo Herrera.pdfapplication/pdf14889956https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80863a18-ae4d-4007-ab82-d10e215884c2/contentb904c6751462081924f276d5bf46ef77MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cecc2de-8f03-4ad6-b23b-08377fb59281/content29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21e51eaf-18c3-4193-93e6-4f6f903a1450/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55THUMBNAILHerrera, Bruno_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdf.jpgimage/jpeg59530https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70dc9b52-0de5-4fb5-aee6-25ce38987c97/contentbfb70e3331f2ac75442c9f7935c6506aMD56Tipo de acceso_Grupo Herrera.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23318https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83b4524c-3bfa-45d2-92bc-90ca0b457c8d/contentdd3d1db6638987f7597e23e27440a083MD59Turnitin_Grupo Herrera.pdf.jpgTurnitin_Grupo Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13511https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a31e617a-9d43-469b-88ba-37623748750a/content2b59cc41f421241079bf221e8369c736MD511TEXTHerrera, Bruno_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdf.txtHerrera, Bruno_Trabajo de investigacion_Maestria_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain102054https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01294fd3-eec6-4e70-aa2d-1f11c64e046e/content9b1cf53e52da6f504c8377d09870bbc0MD57Tipo de acceso_Grupo Herrera.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain4595https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33feb790-a315-4977-905c-5631681e40fa/content8659717e7db6bfeeff04ac7c88fc5ccaMD58Turnitin_Grupo Herrera.pdf.txtTurnitin_Grupo Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain6122https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8862b99c-b0de-406c-99b0-9b06e57625df/content41a204fabe35513a89af952494f30265MD51011354/6109oai:repositorio.up.edu.pe:11354/61092025-07-22 20:45:20.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).