Plan estratégico para Delta/Signal Corp. 2019-2022

Descripción del Articulo

Delta/Signal Corp., compañía familiar dedicada a autopartes eléctricas, pasó de una situación de estancamiento a nivel de ventas y disminución del valor de la acción a consecuencia de su falta de dirección estratégica al final del año 2014, a ser reconocida como innovadora por el 79% del mercado y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alemán Quijano, Renzo Elmer, Cabanillas Vargas, José Alexander, Elías Estrada, Ruy Víctor Ricardo, Palmisano Guerritore, Antonio Adriano, Vásquez Urrelo, Sergio Valentín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/2877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria automotriz
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Delta/Signal Corp., compañía familiar dedicada a autopartes eléctricas, pasó de una situación de estancamiento a nivel de ventas y disminución del valor de la acción a consecuencia de su falta de dirección estratégica al final del año 2014, a ser reconocida como innovadora por el 79% del mercado y a prácticamente duplicar sus ventas y valor de acción a fines del 2018 gracias a la implementación de una estrategia de diferenciación focalizada en clientes de lujo a través de innovación abierta. La desaceleración de este éxito hacia finales del 2018, la obligó a dar un paso más hacia la integración con los tres líderes del mercado de autos de lujo mundial ubicados en Alemania a través de un incremento en la empatía y alineamiento de desarrollos con las necesidades del cliente, implementación de un centro de excelencia en Alemania y adecuación de su estructura humana y operativa, generando incrementos similares e incluso superiores a la etapa anterior y retornos superiores al nivel del costo del capital en el mercado en todos los escenarios de sensibilidad al final del año 2022, sin descuidar la continuidad en la innovación para poder capturar los beneficios de la evolución tecnológica y social del mercado, al tener la capacidad de gestionar disrupciones para los años posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).