Plan estratégico para una empresa de comercio electrónico a gran escala: periodo 2020-2024
Descripción del Articulo
Amazon es una empresa líder en la industria del e-commerce tanto en Estados Unidos como a nivel mundial debido al gran crecimiento del comercio electrónico en los últimos años y a la política de priorizar la inversión en nuevos planes de negocio sobre la ganancia. Entre los pilares de la empresa, se...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Comercio electrónico--Administración Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Amazon es una empresa líder en la industria del e-commerce tanto en Estados Unidos como a nivel mundial debido al gran crecimiento del comercio electrónico en los últimos años y a la política de priorizar la inversión en nuevos planes de negocio sobre la ganancia. Entre los pilares de la empresa, se encuentran su enfoque al cliente, la tecnología y una gran variedad de productos que ofrece. Durante el periodo 2016-2017, Amazon obtuvo niveles altos de rentabilidad. En el primer trimestre de 2018, logró un nuevo récord en el precio de las acciones y se convirtió en la segunda compañía más valiosa a nivel mundial después de Apple con una capitalización bursátil de USD 750,000 millones. Sin embargo, en marzo de 2018, el presidente Trump acusó a Amazon por no pagar suficientes impuestos y por usar su poder de negociación para pagarle al servicio postal de Estados Unidos menos del costo de la entrega. Asimismo, Amazon afrontaba manifestaciones de activistas que se oponían a la expansión de nuevas sedes debido al aumento del costo de vivienda que generaba en estas ciudades. Por otro lado, muchos de los minoristas tradicionales en Estados Unidos iban a la bancarrota. Sobre la base del contexto explicado, en el presente trabajo, se realizó un análisis externo evaluando los aspectos políticos, económicos, social, tecnológico, ambiental, legal y global que permitieron determinar las amenazas y oportunidades. Asimismo, se efectuó un análisis interno identificando tanto las debilidades y fortalezas con las que cuenta Amazon a la fecha en la cual se desarrolla el caso. Además, se realizó una investigación de mercado que permitió obtener información relevante para la formulación de estrategias. Analizando la información, se planteó objetivos y estrategias los cuales están relacionados con los planes funcionales propuestos de finanzas, responsabilidad social, recursos humanos, operaciones y marketing conformando el Plan Estratégico 2020-2024 que permite afrontar la situación de la empresa. Dentro del desarrollo de la estrategia, se propone seguir la estrategia de liderazgo en costos y la diferenciación integrados junto con una estrategia de crecimiento del tipo penetración de mercado que nos permitirá obtener un incremento en ventas y poder lograr los objetivos planteados para el periodo propuesto. Finalmente, se realizó la evaluación económica del plan estratégico obteniendo un VAN financiero de USD 7,208 millones y una TIR financiera de 53 %, con el resultado de estos indicadores se concluye que la aplicación del plan estratégico es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).