Efecto del ruido político en el tipo de cambio

Descripción del Articulo

Tradicionalmente los principales determinantes de la dinámica del tipo de cambio se han vinculado a fundamentos macroeconómicos. Sin embargo, recientemente, la literatura ha relacionado los episodios de deterioro de las monedas nacionales de países emergentes con determinantes no económicos como el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Gonzales, Katherine Janira, Yépez Salazar, Luis Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipos de cambio--Aspectos políticos
Política cambiaria
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Tradicionalmente los principales determinantes de la dinámica del tipo de cambio se han vinculado a fundamentos macroeconómicos. Sin embargo, recientemente, la literatura ha relacionado los episodios de deterioro de las monedas nacionales de países emergentes con determinantes no económicos como el riesgo político, esto debido a que el ruido político genera incertidumbre en los agentes económicos. El presente estudio analiza el efecto del ruido político en el tipo de cambio, donde se identifican dos canales por los cuales puede verse afectado el tipo de cambio: (i) el canal de fundamentos macroeconómicos y (ii) el canal de expectativas. De esta forma, en varios países y en diversos periodos se ha podido observar un efecto positivo significativo del ruido político en la volatilidad cambiaria y uno negativo en el valor de las monedas domésticas (depreciaciones cambiarias). Además, a través de un análisis más específico para economías emergentes como Chile y Perú, se pudo ver que el comportamiento del tipo de cambio antes mencionado (alta volatilidad y depreciaciones) sí se cumplió durante eventos como unas elecciones presidenciales y declaraciones intervencionistas por parte de representantes del gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).