Desarrollo de plan estratégico para McDonald's Europa (2008-2010)
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza, evalúa y propone una solución al problema de la empresa McDonald’s en el año 2007 mediante un planeamiento estratégico para el periodo 2008-2010. Del análisis del caso, se puede dar cuenta de que la situación que afronta McDonald’s Europa al cierre del año 2007 es no con...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1469 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica McDonald's Corporation--Europa Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo analiza, evalúa y propone una solución al problema de la empresa McDonald’s en el año 2007 mediante un planeamiento estratégico para el periodo 2008-2010. Del análisis del caso, se puede dar cuenta de que la situación que afronta McDonald’s Europa al cierre del año 2007 es no contar con el abastecimiento sostenible de la cadena de suministro para que soporte el crecimiento, y poder así brindar productos de bajo precio, seguros y de calidad, a efectos de continuar con la estrategia de liderazgo de costos con responsabilidad social. La situación actual de la empresa y el entorno es estable, aunque la tendencia del mercado apunta hacia el consumo de productos saludables. En ese sentido, para el periodo 2008-2010, McDonald’s Europa debe hacer mejoramientos en su cadena de suministros, que le permitan efectuar ahorros para ofrecer un mejor servicio al cliente al mismo precio. Se tomaron en cuenta las estrategias detalladas y se desarrollaron planes funcionales de operaciones, recursos humanos, marketing y finanzas. Destacan la logística de la cadena de suministros, la mejora de los procesos, la realización de auditorías a los productos que ofrecen los proveedores, el posicionamiento de la marca como responsable con el medio ambiente, los usuarios y la sociedad, y el fortalecimiento de las competencias de los colaboradores, entre otras. Finalmente, se recomienda implementar la propuesta del presente plan estratégico, que permitirá ahorrar US$ 28 millones anuales en gastos y generar un VAN marginal de US$ 131 millones en tres años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).