Modalidades de internacionalización de dos empresas farmacéuticas argentinas en perspectiva histórica: los casos Bagó y Sidus

Descripción del Articulo

La internacionalización no es una decisión sencilla sino una estrategia compleja que requiere la existencia de recursos tangibles e intangibles que, en el caso de la firma familiar, amerita una reflexión particular. Con el propósito de desentrañar ese proceso se reconstruirá la trayectoria, en persp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campins, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1073
https://doi.org/10.21678/apuntes.76.730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria farmacéutica--Argentina
Sidus (Empresa)
Laboratorios Bagó
Descripción
Sumario:La internacionalización no es una decisión sencilla sino una estrategia compleja que requiere la existencia de recursos tangibles e intangibles que, en el caso de la firma familiar, amerita una reflexión particular. Con el propósito de desentrañar ese proceso se reconstruirá la trayectoria, en perspectiva histórica, de dos laboratorios argentinos: Bagó y Sidus. El estudio se abordó combinando dos enfoques, el de etapas, de la escuela de Uppsala (U-model ) y la perspectiva de recursos y capacidades (Resource based view). Los hallazgos del estudio sugieren que la internacionalización se concretó en etapas evolutivas, previa construcción de activos intangibles en el mercado local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).