Cuerpos, masculinidades y deportes: las tapas de la revista El Gráfico, Argentina 1920-1930
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo analiza los modos en que una de las revistas deportivas más importantes de la Argentina, El Gráfico, en los años ‘20 y ‘30 presentó y (re)presentó a los varones en el amplio y diverso universo de la cultura física y deportiva. Para indagar los distintos sentidos sobre la masculi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3302 https://doi.org/10.21678/apuntes.90.1583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen corporal en los hombres--Argentina Masculinidad en el deporte--Argentina El Gráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | El siguiente trabajo analiza los modos en que una de las revistas deportivas más importantes de la Argentina, El Gráfico, en los años ‘20 y ‘30 presentó y (re)presentó a los varones en el amplio y diverso universo de la cultura física y deportiva. Para indagar los distintos sentidos sobre la masculinidad, focalizamos la atención en las tapas de la famosa revista. A partir de una metodología cualitativa que articuló el análisis histórico hermenéutico, la historia visual y los estudios de género se ha identificado el modelo corporal masculino dominante el cual condensó distintos significados: fuerza, valentía, habilidad, caballerosidad, inteligencia táctica, picardía ‘criolla’, antagonismo, despliegue físico; resistencia, carácter, dinamismo, sentido de pertenencia nacional; y reconocimiento social, nobleza y status. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).