Plan estratégico Uber Technologies Inc.

Descripción del Articulo

Uber Technologies Inc. es una empresa que en 2009 nació de una idea innovadora y en los últimos nueve años se ha consolidado como la empresa global referente en el uso de tecnología enfocada en brindar servicios de transporte. Esto, junto con su explosiva expansión geográfica, le ha permitido a Uber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Paredez, Consuelo Paola, Coronado Vásquez, Percy, Díaz Quiroz, Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Uber (Empresa)
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Uber Technologies Inc. es una empresa que en 2009 nació de una idea innovadora y en los últimos nueve años se ha consolidado como la empresa global referente en el uso de tecnología enfocada en brindar servicios de transporte. Esto, junto con su explosiva expansión geográfica, le ha permitido a Uber consolidarse como líder y, tal como lo indica el caso de estudio, hasta 2018; sin embargo, también ha reportado pérdidas, las cuales se acrecentaron en 2016, en parte por la poca aceptación que tuvo en China. Por esto último, Uber ha sido fuertemente criticada, debido a que pone en evidencia su desconocimiento sobre las normativas locales e, incluso, algunos grupos de interés manifestaron competencia desleal y falta de responsabilidad respecto de la seguridad y la calidad de sus servicios. A pesar de todo esto, los inversionistas aún apuestan por la empresa y la recaudación de fondos sigue en ascenso. Viendo la situación que atraviesa Uber, hemos identificado que el problema principal es la carencia de un gobierno corporativo que brinde un conjunto de principios y normas que le permitan a la empresa prevenir y solucionar las distintas problemáticas identificadas. Esto no le está permitiendo a Uber lograr sus objetivos como empresa y cumplir la estrategia trazada que, como indica el caso, está enfocada en expansión y rentabilidad. El presente trabajo de investigación, basado en los Estados Unidos (EE.UU.), realiza un análisis estratégico utilizando herramientas tales como las cinco fuerzas de Porter para medir el atractivo de la industria, la matriz de evaluación de factores externos (EFE) y la matriz de evaluación de factores internos (EFI) para el análisis externo e interno. La cadena de valor de Porter y el CANVAS nos ayudaron a determinar la propuesta de valor y el modelo de negocio de la empresa. La matriz FODA, PEYEA, IE, GE nos permitieron determinar hacia dónde debería dirigir Uber sus esfuerzos y, finalmente, con la matriz cuantitativa planeación estratégica (MCPE) formulamos las cuatro estrategias presentadas en este plan estratégico, las cuales refuerzan el enfoque de crecimiento basado en estrategias de penetración y el desarrollo de mercados y nuevos productos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).