Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario
Descripción del Articulo
El proyecto de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett y Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao presenta demoras importantes en la ejecución de las inversiones obligatorias, originadas por el retraso en la entrega de las áreas de la concesión y en la aprobación de los Estudios Definitivos d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2079 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos de obras públicas--Aspectos morales y éticos Concesiones--Aspectos morales y éticos Infraestructura del transporte Servicios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UUPP_9a1dfbc90f65db54ffa70fc4dbf95864 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2079 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario |
title |
Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario |
spellingShingle |
Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario Cotrina Chávez, Edwars Herman Contratos de obras públicas--Aspectos morales y éticos Concesiones--Aspectos morales y éticos Infraestructura del transporte Servicios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario |
title_full |
Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario |
title_fullStr |
Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario |
title_full_unstemmed |
Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario |
title_sort |
Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario |
author |
Cotrina Chávez, Edwars Herman |
author_facet |
Cotrina Chávez, Edwars Herman Deza Nasi, Germán Pezo Arévalo, Neil |
author_role |
author |
author2 |
Deza Nasi, Germán Pezo Arévalo, Neil |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Martínez, Mauro Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotrina Chávez, Edwars Herman Deza Nasi, Germán Pezo Arévalo, Neil |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contratos de obras públicas--Aspectos morales y éticos Concesiones--Aspectos morales y éticos Infraestructura del transporte Servicios públicos |
topic |
Contratos de obras públicas--Aspectos morales y éticos Concesiones--Aspectos morales y éticos Infraestructura del transporte Servicios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El proyecto de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett y Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao presenta demoras importantes en la ejecución de las inversiones obligatorias, originadas por el retraso en la entrega de las áreas de la concesión y en la aprobación de los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI). Dichas demoras, responden a incentivos generados por situaciones de riesgo moral que se presentan tanto en el diseño institucional de la Asociación Público Privada (APP), así como en el diseño contractual, generando incertidumbre respecto a la idoneidad del modelo de APP para la ejecución de proyectos en el país. El riesgo moral se define como existencia de información privada que puede ser usada en su propio beneficio, traduciéndose en la realización de acciones ocultas por alguna de las partes, que en muchos casos se materializan en menores esfuerzos y que en nuestro caso se han evidenciado en la demora de entrega de terrenos o la ejecución de acciones que hacen más lento dicho proceso. En este estudio se han podido identificar 2 tipos de relaciones en las que se pueden presentar problemas de riesgo moral. La primera, en la etapa de promoción en la que los intereses políticos pueden buscar acelerar la realización de la concesión, afectando la calidad de los estudios, lo que puede ser agudizado con el interés de Proinversión de cumplir con su meta de adjudicar la concesión, pero que posteriormente pueden inducir a adendas que demoran la ejecución. La segunda, en la etapa de ejecución, en la que el concesionario puede buscar retrasar la aceptación de predios, a fin de dilatar la ejecución de las inversiones para incrementar su rentabilidad. Si bien el Estado viene ejecutando medidas como la actualización del marco normativo de las APP, la creación de Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (invierte.pe), ellas no apuntan a resolver el problema en análisis; no obstante, el presente trabajo muestra que el problema de atraso en la ejecución de las inversiones obligatorias tiene su origen en el diseño contractual, para cuya resolución se recomienda establecer e implementar herramientas de gestión que consideren las situaciones de riesgo moral advertidas, para ayudar a mejorar el desempeño del Estado en las inversiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-03T21:17:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-03T21:17:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/2079 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cotrina Chávez, E. H., Deza Nasi, G., & Pezo Arévalo, N. (2017). Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2079 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/2079 |
identifier_str_mv |
Cotrina Chávez, E. H., Deza Nasi, G., & Pezo Arévalo, N. (2017). Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2079 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b441b8b3-60b4-4993-b607-f1d465bfc2c3/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6202f14-8906-49a1-b768-7a3bafb6524c/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e34403c5-b8bf-48c5-880f-c38ea3124a02/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18ffd8ee-a2bf-4fd3-8f03-daf034ed13f5/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/487b8981-536f-41ca-821b-a2874a1ad060/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b246271-8006-4fa7-9475-a84e702d74dc/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a75dcefda486abee0ede103e262f4e24 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e38ed951bfee8fa4107905c56c60a6bc 0d12e9235f94836f35040c1c0561fe7d ec4457163007c313bdca97f202e38de6 6015641694f1b72ae2c8b1054365333d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974918182109184 |
spelling |
Gutiérrez Martínez, Mauro OrlandoCotrina Chávez, Edwars HermanDeza Nasi, GermánPezo Arévalo, Neil2018-09-03T21:17:22Z2018-09-03T21:17:22Z2018-06http://hdl.handle.net/11354/2079Cotrina Chávez, E. H., Deza Nasi, G., & Pezo Arévalo, N. (2017). Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesario (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2079El proyecto de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett y Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao presenta demoras importantes en la ejecución de las inversiones obligatorias, originadas por el retraso en la entrega de las áreas de la concesión y en la aprobación de los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI). Dichas demoras, responden a incentivos generados por situaciones de riesgo moral que se presentan tanto en el diseño institucional de la Asociación Público Privada (APP), así como en el diseño contractual, generando incertidumbre respecto a la idoneidad del modelo de APP para la ejecución de proyectos en el país. El riesgo moral se define como existencia de información privada que puede ser usada en su propio beneficio, traduciéndose en la realización de acciones ocultas por alguna de las partes, que en muchos casos se materializan en menores esfuerzos y que en nuestro caso se han evidenciado en la demora de entrega de terrenos o la ejecución de acciones que hacen más lento dicho proceso. En este estudio se han podido identificar 2 tipos de relaciones en las que se pueden presentar problemas de riesgo moral. La primera, en la etapa de promoción en la que los intereses políticos pueden buscar acelerar la realización de la concesión, afectando la calidad de los estudios, lo que puede ser agudizado con el interés de Proinversión de cumplir con su meta de adjudicar la concesión, pero que posteriormente pueden inducir a adendas que demoran la ejecución. La segunda, en la etapa de ejecución, en la que el concesionario puede buscar retrasar la aceptación de predios, a fin de dilatar la ejecución de las inversiones para incrementar su rentabilidad. Si bien el Estado viene ejecutando medidas como la actualización del marco normativo de las APP, la creación de Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (invierte.pe), ellas no apuntan a resolver el problema en análisis; no obstante, el presente trabajo muestra que el problema de atraso en la ejecución de las inversiones obligatorias tiene su origen en el diseño contractual, para cuya resolución se recomienda establecer e implementar herramientas de gestión que consideren las situaciones de riesgo moral advertidas, para ayudar a mejorar el desempeño del Estado en las inversiones.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPContratos de obras públicas--Aspectos morales y éticosConcesiones--Aspectos morales y éticosInfraestructura del transporteServicios públicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Riesgo moral en concesiones de infraestructura: un enfoque necesarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Regulación y Gestión de Servicios PúblicosRegulación y Gestión de Servicios PúblicosCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b441b8b3-60b4-4993-b607-f1d465bfc2c3/contenta75dcefda486abee0ede103e262f4e24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6202f14-8906-49a1-b768-7a3bafb6524c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILEdwars_Tesis_maestria_2017.jpgEdwars_Tesis_maestria_2017.jpgimage/jpeg106165https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e34403c5-b8bf-48c5-880f-c38ea3124a02/contente38ed951bfee8fa4107905c56c60a6bcMD53Edwars_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgEdwars_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12816https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18ffd8ee-a2bf-4fd3-8f03-daf034ed13f5/content0d12e9235f94836f35040c1c0561fe7dMD514ORIGINALEdwars_Tesis_maestria_2017.pdfEdwars_Tesis_maestria_2017.pdfapplication/pdf1605961https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/487b8981-536f-41ca-821b-a2874a1ad060/contentec4457163007c313bdca97f202e38de6MD54TEXTEdwars_Tesis_maestria_2017.pdf.txtEdwars_Tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102584https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b246271-8006-4fa7-9475-a84e702d74dc/content6015641694f1b72ae2c8b1054365333dMD51311354/2079oai:repositorio.up.edu.pe:11354/20792025-03-31 22:05:27.573http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).