Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030

Descripción del Articulo

La presente investigación hace un análisis económico de alternativas para el cumplimiento del compromiso nacional de mitigar las emisiones en 13% en el sector agrícola del Perú para el 2030. La hipótesis plantea que, para reducir la cantidad de emisiones necesaria para cumplir con el compromiso naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Lavi, Andrea Ximena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/2862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura--Aspectos ambientales--Perú
Climatología agrícola--Perú
Cambios climáticos--Aspectos ambientales--Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_96d1c05da0b83d2bcd1f7b372a4f885f
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2862
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030
title Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030
spellingShingle Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030
Gómez Lavi, Andrea Ximena
Agricultura--Aspectos ambientales--Perú
Climatología agrícola--Perú
Cambios climáticos--Aspectos ambientales--Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030
title_full Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030
title_fullStr Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030
title_full_unstemmed Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030
title_sort Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030
author Gómez Lavi, Andrea Ximena
author_facet Gómez Lavi, Andrea Ximena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Torre Ugarte, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Lavi, Andrea Ximena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura--Aspectos ambientales--Perú
Climatología agrícola--Perú
Cambios climáticos--Aspectos ambientales--Perú
Economía
topic Agricultura--Aspectos ambientales--Perú
Climatología agrícola--Perú
Cambios climáticos--Aspectos ambientales--Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación hace un análisis económico de alternativas para el cumplimiento del compromiso nacional de mitigar las emisiones en 13% en el sector agrícola del Perú para el 2030. La hipótesis plantea que, para reducir la cantidad de emisiones necesaria para cumplir con el compromiso nacional de mitigación, será suficiente implementar mecanismos que permitan (i) incrementar los costos productivos del cultivo de arroz, cultivo con la principal fuente de emisión, y (ii) incrementar los precios de los cultivos sustitutos del arroz, los cuales variarán entre regiones dada las condiciones ambientales de cada una. Este análisis es de particular relevancia en el marco del Acuerdo de París, el cual ha sido ratificado por el Perú en el 2016 con el cual se compromete a reducir sus emisiones de carbono en todos los sectores productivos. Asimismo, el modelo permite a los tomadores de decisión prever el comportamiento de los diferentes cultivos y regiones del país al implementar alternativas de mitigación. Para esto se desarrolla un modelo de equilibrio parcial basado en el modelo POLYSYS, el cual se caracteriza por contar con módulos de oferta restringida y ecuaciones de demanda. La oferta está definida por un modelo de programación lineal, en el cual se maximizan los beneficios netos, sujetos a restricciones de tierra y flexibilidad en el cambio de uso de suelo entre los productos agrícolas. Las ecuaciones de demanda están basadas en elasticidades y se utiliza el método Gauss – Seidel para resolver un sistema de ecuaciones simultáneas. La variable de decisión del modelo es tierra cultivada, la cual se decide en función de los costos de producción y el retorno esperado. Los resultados analizados muestran que existen mecanismos viables que permiten tanto el aumento de costos de producción del arroz en 50%, como el incremento de precios de cultivos sustitutos entre 30% y 50% que conllevan una reducción de emisiones suficiente para el cumplimiento de la meta de 13% mitigación en el sector agrícola al 2030.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-20T16:23:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-20T16:23:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/2862
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gómez Lavi, A. X. (2020). Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030 [Tesis, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/2862
url https://hdl.handle.net/11354/2862
identifier_str_mv Gómez Lavi, A. X. (2020). Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030 [Tesis, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/2862
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5362cc78-b8ae-4bc0-ba40-162a6a79df13/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c1d93bc-9a23-4f2c-b1b3-a9d2db3c10be/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e0884d1-11b6-49a0-8a6c-096dbf7313b8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5d944d6-3cda-470a-b349-25dfdeb70890/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df020638-0589-435e-8c4b-492b8e1bd077/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
96b4e6557f0e008d271d3b109e00fcb7
efbdda30cdb85013ed95e64a46eab268
ddbe524fd7fb8236b7321392a33c15ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974581378449408
spelling De La Torre Ugarte, DanielGómez Lavi, Andrea Ximena2020-11-20T16:23:15Z2020-11-20T16:23:15Z2020-11https://hdl.handle.net/11354/2862Gómez Lavi, A. X. (2020). Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030 [Tesis, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/2862La presente investigación hace un análisis económico de alternativas para el cumplimiento del compromiso nacional de mitigar las emisiones en 13% en el sector agrícola del Perú para el 2030. La hipótesis plantea que, para reducir la cantidad de emisiones necesaria para cumplir con el compromiso nacional de mitigación, será suficiente implementar mecanismos que permitan (i) incrementar los costos productivos del cultivo de arroz, cultivo con la principal fuente de emisión, y (ii) incrementar los precios de los cultivos sustitutos del arroz, los cuales variarán entre regiones dada las condiciones ambientales de cada una. Este análisis es de particular relevancia en el marco del Acuerdo de París, el cual ha sido ratificado por el Perú en el 2016 con el cual se compromete a reducir sus emisiones de carbono en todos los sectores productivos. Asimismo, el modelo permite a los tomadores de decisión prever el comportamiento de los diferentes cultivos y regiones del país al implementar alternativas de mitigación. Para esto se desarrolla un modelo de equilibrio parcial basado en el modelo POLYSYS, el cual se caracteriza por contar con módulos de oferta restringida y ecuaciones de demanda. La oferta está definida por un modelo de programación lineal, en el cual se maximizan los beneficios netos, sujetos a restricciones de tierra y flexibilidad en el cambio de uso de suelo entre los productos agrícolas. Las ecuaciones de demanda están basadas en elasticidades y se utiliza el método Gauss – Seidel para resolver un sistema de ecuaciones simultáneas. La variable de decisión del modelo es tierra cultivada, la cual se decide en función de los costos de producción y el retorno esperado. Los resultados analizados muestran que existen mecanismos viables que permiten tanto el aumento de costos de producción del arroz en 50%, como el incremento de precios de cultivos sustitutos entre 30% y 50% que conllevan una reducción de emisiones suficiente para el cumplimiento de la meta de 13% mitigación en el sector agrícola al 2030.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esAgricultura--Aspectos ambientales--PerúClimatología agrícola--PerúCambios climáticos--Aspectos ambientales--PerúEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis económico de alternativas para cumplimiento del compromiso nacional de mitigación del cambio climático en el sector agrícola del Perú al 2030info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en EconomíaEconomía46730509https://orcid.org/0000-0002-3835-045808200525311317Galarza, FranciscoRubiños Vieira, CathyAguirre Montoya, Juliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5362cc78-b8ae-4bc0-ba40-162a6a79df13/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c1d93bc-9a23-4f2c-b1b3-a9d2db3c10be/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGomezAndrea_Tesis_maestria_2020.pdf.txtGomezAndrea_Tesis_maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102381https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e0884d1-11b6-49a0-8a6c-096dbf7313b8/content96b4e6557f0e008d271d3b109e00fcb7MD510THUMBNAILGomezAndrea_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgGomezAndrea_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13920https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5d944d6-3cda-470a-b349-25dfdeb70890/contentefbdda30cdb85013ed95e64a46eab268MD511ORIGINALGomezAndrea_Tesis_maestria_2020.pdfGomezAndrea_Tesis_maestria_2020.pdfapplication/pdf1206158https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df020638-0589-435e-8c4b-492b8e1bd077/contentddbe524fd7fb8236b7321392a33c15edMD5611354/2862oai:repositorio.up.edu.pe:11354/28622025-07-22 20:44:00.146http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).