Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos

Descripción del Articulo

El presente trabajo está basado en un plan de negocios para la empresa de autos Mega Company en el mercado de Estados Unidos. Para la elaboración del Plan de Negocios 2024-2028, se ha partido de los resultados obtenidos de la empresa en las regiones de Europa y BRIC (Brasil, Rusia, India & China...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Peraltilla, Fabricio Adolfo, Becerra Barrenechea, Jose Dante, Benavides Bejarano, Marilyn Del Carmen, Jimenez Sauri, Gonzalo Elias, Liy Gonzales, Víctor Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Automóviles--Industria y comercio
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_8f6573e21b2698504f03b27f06d57e53
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4170
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos
title Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos
spellingShingle Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos
Alfaro Peraltilla, Fabricio Adolfo
Planes de negocios
Automóviles--Industria y comercio
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos
title_full Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos
title_fullStr Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos
title_full_unstemmed Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos
title_sort Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos
author Alfaro Peraltilla, Fabricio Adolfo
author_facet Alfaro Peraltilla, Fabricio Adolfo
Becerra Barrenechea, Jose Dante
Benavides Bejarano, Marilyn Del Carmen
Jimenez Sauri, Gonzalo Elias
Liy Gonzales, Víctor Alonso
author_role author
author2 Becerra Barrenechea, Jose Dante
Benavides Bejarano, Marilyn Del Carmen
Jimenez Sauri, Gonzalo Elias
Liy Gonzales, Víctor Alonso
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Castro, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Peraltilla, Fabricio Adolfo
Becerra Barrenechea, Jose Dante
Benavides Bejarano, Marilyn Del Carmen
Jimenez Sauri, Gonzalo Elias
Liy Gonzales, Víctor Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes de negocios
Automóviles--Industria y comercio
Administración
topic Planes de negocios
Automóviles--Industria y comercio
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo está basado en un plan de negocios para la empresa de autos Mega Company en el mercado de Estados Unidos. Para la elaboración del Plan de Negocios 2024-2028, se ha partido de los resultados obtenidos de la empresa en las regiones de Europa y BRIC (Brasil, Rusia, India & China), con el objetivo de expandir operaciones en Estados Unidos como nuevo mercado, y en el largo plazo la posibilidad de explorar el mercado de Canadá. Mega Company es una compañía con varios años en el mercado automovilístico, que opera en dos grandes regiones a nivel mundial: Europa y la región BRIC mediante la fusión de una empresa que ya operaba en el sector. En la región europea, la compañía cuenta con amplia experiencia en la fabricación y la distribución de cuatro modelos de automóviles: Low Cost, Family, Image (autos de lujo) y Eco-Friendly (autos eléctricos). Por otro lado, en la región BRIC, Mega Company solo opera con las líneas de vehículos Family y Low Cost. Los resultados de la empresa en los últimos años en Europa y la región BRIC fueron positivos en términos de market share y rentabilidad. Las líneas Eco-Friendly, Image y Low Cost obtuvieron resultados positivos en sus respectivas regiones. Ante esta situación, se tomó la decisión de la gerencia de iniciar operaciones en una nueva región para continuar con el crecimiento multinacional de la compañía: Estados Unidos y, posteriormente, Canadá. En este contexto, se optó por la decisión de que Mega Company explore el mercado norteamericano – Estados Unidos y Canadá –, pues existe un gran potencial de penetración y de demanda de este tipo de automóviles. Se eligieron Estados Unidos y parte de Canadá por decisión corporativa, considerando la rápida adopción de vehículos eléctricos e híbridos en Estados Unidos; la infraestructura de estaciones de carga, cuyo crecimiento, aunque insuficiente, se ha acelerado en los últimos años; las dimensiones del mercado potencial; y la capacidad adquisitiva del consumidor. Ante lo expuesto, el principal objetivo del plan de negocios es analizar si es atractiva o viable la expansión de las operaciones hacia este nuevo mercado bajo la línea de vehículos eléctricos. La línea de automóviles eléctricos de Mega Company se caracteriza por ser un producto de excelente calidad, sostenible para el cuidado del medio ambiente y personalizable de acuerdo con las necesidades del cliente. En los siguientes capítulos de este plan de negocios, se analizarán la actualidad del mercado de automóviles eléctricos en Estados Unidos y Canadá, y las tendencias y las necesidades en el consumo de tales vehículos. Asimismo, se desarrollarán los planes funcionales de marketing, de operaciones, de recursos humanos, de responsabilidad social y finanzas para asegurar el éxito de Mega Company, inicialmente, y de manera preliminar, en el mercado de Estados Unidos. La inversión estimada para la ejecución del plan de negocios es USD 132,267 millones para iniciar operaciones en 2024.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-06T13:44:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-06T13:44:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/4170
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alfaro Peraltilla, F. A., Becerra Barrenechea, J. D., Benavides Bejarano, M. del C., Jimenez Sauri, G. E., & Liy Gonzales, V. A. (2023). Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4170
url https://hdl.handle.net/11354/4170
identifier_str_mv Alfaro Peraltilla, F. A., Becerra Barrenechea, J. D., Benavides Bejarano, M. del C., Jimenez Sauri, G. E., & Liy Gonzales, V. A. (2023). Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4170
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35d277ac-d000-43a0-8281-1743b72218b7/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5d11633-745c-4de5-a231-6871b5d15ff8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b66e4036-7099-412c-a847-352c37585dfd/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b87955d7-c152-4151-af29-f79ae435e0a7/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bf1daa0-fb93-482f-8a9e-b1f34a0d56f0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ceaea94-f006-42df-a63b-88fdb71069a5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ace12300-6f57-46ea-9a27-2097b5436e66/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce0cc023-8341-4b28-b38d-8c205c2c8ad4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72b11e0d-9877-4c43-8b45-c1a3c82871ab/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5edbdb0-386e-4f24-a531-6f3dc781ca79/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e0aab73-5f4f-4a81-be4f-e932e2fd4b36/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6319388d7668c79beb00bfb08f9b0ec2
56b009f0d74bf3bcf7495623ecad7c10
21020d733398212d2ff92b76e3fd0fca
2260fc1d7ab786c9f2b3b8b17aa91fbc
8dc815d2b269b7c046252cad3dac0bb5
e12548f6d4ba89c589d4d12068761a7b
f1333c07c05a625c58d08226b0bef55f
e1b85afb3119261afeeb2554d148d2c6
5491d693e903bee842825d5acaeaecce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974738794872832
spelling Flores Castro, AlejandroAlfaro Peraltilla, Fabricio AdolfoBecerra Barrenechea, Jose DanteBenavides Bejarano, Marilyn Del CarmenJimenez Sauri, Gonzalo EliasLiy Gonzales, Víctor Alonso2024-02-06T13:44:53Z2024-02-06T13:44:53Z2023-11https://hdl.handle.net/11354/4170Alfaro Peraltilla, F. A., Becerra Barrenechea, J. D., Benavides Bejarano, M. del C., Jimenez Sauri, G. E., & Liy Gonzales, V. A. (2023). Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidos [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4170El presente trabajo está basado en un plan de negocios para la empresa de autos Mega Company en el mercado de Estados Unidos. Para la elaboración del Plan de Negocios 2024-2028, se ha partido de los resultados obtenidos de la empresa en las regiones de Europa y BRIC (Brasil, Rusia, India & China), con el objetivo de expandir operaciones en Estados Unidos como nuevo mercado, y en el largo plazo la posibilidad de explorar el mercado de Canadá. Mega Company es una compañía con varios años en el mercado automovilístico, que opera en dos grandes regiones a nivel mundial: Europa y la región BRIC mediante la fusión de una empresa que ya operaba en el sector. En la región europea, la compañía cuenta con amplia experiencia en la fabricación y la distribución de cuatro modelos de automóviles: Low Cost, Family, Image (autos de lujo) y Eco-Friendly (autos eléctricos). Por otro lado, en la región BRIC, Mega Company solo opera con las líneas de vehículos Family y Low Cost. Los resultados de la empresa en los últimos años en Europa y la región BRIC fueron positivos en términos de market share y rentabilidad. Las líneas Eco-Friendly, Image y Low Cost obtuvieron resultados positivos en sus respectivas regiones. Ante esta situación, se tomó la decisión de la gerencia de iniciar operaciones en una nueva región para continuar con el crecimiento multinacional de la compañía: Estados Unidos y, posteriormente, Canadá. En este contexto, se optó por la decisión de que Mega Company explore el mercado norteamericano – Estados Unidos y Canadá –, pues existe un gran potencial de penetración y de demanda de este tipo de automóviles. Se eligieron Estados Unidos y parte de Canadá por decisión corporativa, considerando la rápida adopción de vehículos eléctricos e híbridos en Estados Unidos; la infraestructura de estaciones de carga, cuyo crecimiento, aunque insuficiente, se ha acelerado en los últimos años; las dimensiones del mercado potencial; y la capacidad adquisitiva del consumidor. Ante lo expuesto, el principal objetivo del plan de negocios es analizar si es atractiva o viable la expansión de las operaciones hacia este nuevo mercado bajo la línea de vehículos eléctricos. La línea de automóviles eléctricos de Mega Company se caracteriza por ser un producto de excelente calidad, sostenible para el cuidado del medio ambiente y personalizable de acuerdo con las necesidades del cliente. En los siguientes capítulos de este plan de negocios, se analizarán la actualidad del mercado de automóviles eléctricos en Estados Unidos y Canadá, y las tendencias y las necesidades en el consumo de tales vehículos. Asimismo, se desarrollarán los planes funcionales de marketing, de operaciones, de recursos humanos, de responsabilidad social y finanzas para asegurar el éxito de Mega Company, inicialmente, y de manera preliminar, en el mercado de Estados Unidos. La inversión estimada para la ejecución del plan de negocios es USD 132,267 millones para iniciar operaciones en 2024.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esPlanes de negociosAutomóviles--Industria y comercioAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio de autos eléctricos 2024-2028 para el mercado de Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración2970809745862744431759157306764645093558https://orcid.org/0000-0002-7397-197008249989413017Sotomayor Estrada, Alain WalterParodi Trece, CarlosLam Reyes, Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35d277ac-d000-43a0-8281-1743b72218b7/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5d11633-745c-4de5-a231-6871b5d15ff8/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILAlfaro, Fabricio_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgAlfaro, Fabricio_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15021https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b66e4036-7099-412c-a847-352c37585dfd/content6319388d7668c79beb00bfb08f9b0ec2MD519Tipo de acceso_Grupo Alfaro.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Alfaro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18423https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b87955d7-c152-4151-af29-f79ae435e0a7/content56b009f0d74bf3bcf7495623ecad7c10MD521Turnitin_Grupo Alfaro.pdf.jpgTurnitin_Grupo Alfaro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10876https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bf1daa0-fb93-482f-8a9e-b1f34a0d56f0/content21020d733398212d2ff92b76e3fd0fcaMD523TEXTAlfaro, Fabricio_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtAlfaro, Fabricio_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101992https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ceaea94-f006-42df-a63b-88fdb71069a5/content2260fc1d7ab786c9f2b3b8b17aa91fbcMD518Tipo de acceso_Grupo Alfaro.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Alfaro.pdf.txtExtracted texttext/plain5196https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ace12300-6f57-46ea-9a27-2097b5436e66/content8dc815d2b269b7c046252cad3dac0bb5MD520Turnitin_Grupo Alfaro.pdf.txtTurnitin_Grupo Alfaro.pdf.txtExtracted texttext/plain9530https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce0cc023-8341-4b28-b38d-8c205c2c8ad4/contente12548f6d4ba89c589d4d12068761a7bMD522ORIGINALAlfaro, Fabricio_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfAlfaro, Fabricio_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf1410378https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72b11e0d-9877-4c43-8b45-c1a3c82871ab/contentf1333c07c05a625c58d08226b0bef55fMD51Tipo de acceso_Grupo Alfaro.pdfTipo de acceso_Grupo Alfaro.pdfapplication/pdf567907https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5edbdb0-386e-4f24-a531-6f3dc781ca79/contente1b85afb3119261afeeb2554d148d2c6MD52Turnitin_Grupo Alfaro.pdfTurnitin_Grupo Alfaro.pdfapplication/pdf13446347https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e0aab73-5f4f-4a81-be4f-e932e2fd4b36/content5491d693e903bee842825d5acaeaecceMD5311354/4170oai:repositorio.up.edu.pe:11354/41702025-07-22 20:44:57.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).