América Latina: la región que nunca se desarrollará
Descripción del Articulo
Por supuesto, nunca es mucho tiempo. Y el desarrollo está lejos de ser un concepto firmemente establecido, bien definido. Por tanto, cuando designo a un conjunto de países como “los que nunca se desarrollarán“ no intento, en realidad, hacer una profecía sino un ataque al paradigma o estructura menta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/845 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/845 https://doi.org/10.21678/apuntes.13.190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | América Latina Desarrollo económico |
Sumario: | Por supuesto, nunca es mucho tiempo. Y el desarrollo está lejos de ser un concepto firmemente establecido, bien definido. Por tanto, cuando designo a un conjunto de países como “los que nunca se desarrollarán“ no intento, en realidad, hacer una profecía sino un ataque al paradigma o estructura mental que considera al desarrollo desde determinado punto de vista. Sin embargo, con respecto al futuro de los países de América Latina, puedo afirmar con absoluta seguridad que nunca se desarrollarán, en el sentido que hoy en día le damos a ese término. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).