El efecto del efficient market theory sobre las decisiones de asesores financieros: ¿por qué creemos que somos mejores inversionistas de lo que de verdad somos?

Descripción del Articulo

En el mundo de las inversiones, se deben tomar decisiones sobre los activos financieros para generar rentabilidad, considerando el riesgo asociado. Un aspecto importante que se debe considerar es cómo resultan los precios. Estos no son solo obra de la unión de oferta con demanda, también incluyen fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valladares Acero, Maria Cristina, Mallqui Cubas, Joselyne Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipótesis del mercado eficiente
Toma de decisiones
Inversiones
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el mundo de las inversiones, se deben tomar decisiones sobre los activos financieros para generar rentabilidad, considerando el riesgo asociado. Un aspecto importante que se debe considerar es cómo resultan los precios. Estos no son solo obra de la unión de oferta con demanda, también incluyen factores psicológicos y factores externos como la política, y las tendencias macroeconómicas y financieras. Fama en 1970 postuló la Teoría de los Mercados Eficientes, la cual constituye una teoría convencional que afirma que los precios reflejan toda la información disponible en el mercado, a la cual todos los agentes financieros tienen acceso, por lo que no se pueden obtener beneficios extraordinarios en comparación a los que genera el mercado. Asimismo, las finanzas conductuales demuestran la existencia de sesgos cognitivos y psicológicos que afectan la toma de decisiones de los inversionistas sobre el precio de los activos. En este trabajo descubriremos que considerarnos mejores inversionistas de lo que en verdad somos es un factor psicológico que nos impulsa a realizar un mayor volumen de transacciones, respaldados en la confianza de los potenciales resultados favorables, a pesar de que el mercado ya sea eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).