Análisis de la sostenibilidad de la política fiscal para los próximos años usando proyecciones propias y las publicadas en el MMM 2025-2028

Descripción del Articulo

La política fiscal es la herramienta más relevante con la que cuentan los gobiernos para poder contribuir con la estabilidad macroeconómica. Sin embargo, cuando es empleada de manera inadecuada, puede generar un grave daño a la economía. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Morveli, Danilo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política fiscal--Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La política fiscal es la herramienta más relevante con la que cuentan los gobiernos para poder contribuir con la estabilidad macroeconómica. Sin embargo, cuando es empleada de manera inadecuada, puede generar un grave daño a la economía. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es determinar si la política fiscal peruana aplicada por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú será sostenible durante los próximos años. Para ello, se realizaron proyecciones de la deuda pública, las cuales fueron analizadas en conjunto con las publicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028. Adicionalmente, se calcularon dos indicadores de sostenibilidad fiscal: la brecha primaria propuesta en Blanchard (1990) y el desarrollado en Croce & Juan-Ramon (2003). El hallazgo principal es que, en general, se espera que la política fiscal sea insostenible en un horizonte de corto/mediano plazo, pero que se regularice en el largo plazo. Adicionalmente, se mencionan algunos matices que dan señales de alarma al gobierno peruano para que focalice sus esfuerzos en sostener un manejo saludable de las cuentas públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).