Evaluación de la eficiencia financiera de las restricciones a la inversión de los fondos de las AFP

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar que una mayor flexibilidad en los límites de inversión conlleva a un mayor beneficio con la obtención de una mayor rentabilidad ajustada por riesgo de los fondos que manejan las AFP. El trabajo propone el desarrollo de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guardia Dueñas, Víctor Raúl, Ibañez Banda, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de inversiones
Administradoras de fondos de pensiones--Perú
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar que una mayor flexibilidad en los límites de inversión conlleva a un mayor beneficio con la obtención de una mayor rentabilidad ajustada por riesgo de los fondos que manejan las AFP. El trabajo propone el desarrollo de una metodología que va a permitir examinar y evaluar la eficiencia financiera de los límites de inversión para las AFP en tres grandes campos: inversiones en activos del exterior, inversiones en activos de renta fija e inversiones en activos de renta variable. La investigación se estructura de la siguiente manera: En la segunda y tercera sección, se presentará la definición y características del SPP y su evolución. En la cuarta sección, se abarcará la descripción de los límites de inversión a los que se encuentran sujetas las AFP. En la quinta sección, se presentará de manera concisa las bases del modelo clásico de formación de portafolios, así como las implicancias de incorporar en el portafolio las restricciones sobre la conformación de la cartera. En la sexta sección, se desarrollará la metodología que permitirá evaluar la eficiencia financiera de los límites impuestos, haciendo énfasis en las limitaciones que restringen la inversión en el extranjero. En la última sección, se muestran las conclusiones del trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).