Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019

Descripción del Articulo

Desde su fecha de fundación en 1956, ha pasado mucha agua por debajo del puente: Hortus ha pasado de ser una empresa comercializadora de semillas a ser una organización sólida financiera y administrativamente. Posee tres unidades de negocio (semillas, protección de cultivos, y consumo). Esta empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Linares, Jorge Nelson, Sánchez Estela, Héctor Alfredo, Villavicencio Melgarejo, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Empresas agrícolas--Planificación
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_78a19b6b862a9349b2216c5c8e055e17
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1567
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019
title Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019
spellingShingle Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019
Fuentes Linares, Jorge Nelson
Planificación estratégica
Empresas agrícolas--Planificación
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019
title_full Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019
title_fullStr Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019
title_sort Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019
author Fuentes Linares, Jorge Nelson
author_facet Fuentes Linares, Jorge Nelson
Sánchez Estela, Héctor Alfredo
Villavicencio Melgarejo, José Antonio
author_role author
author2 Sánchez Estela, Héctor Alfredo
Villavicencio Melgarejo, José Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paiva Zarzar, Roberto Alcides
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Linares, Jorge Nelson
Sánchez Estela, Héctor Alfredo
Villavicencio Melgarejo, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Empresas agrícolas--Planificación
Administración
topic Planificación estratégica
Empresas agrícolas--Planificación
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Desde su fecha de fundación en 1956, ha pasado mucha agua por debajo del puente: Hortus ha pasado de ser una empresa comercializadora de semillas a ser una organización sólida financiera y administrativamente. Posee tres unidades de negocio (semillas, protección de cultivos, y consumo). Esta empresa vende sus productos a los agricultores a través de 600 distribuidores y 30 canales propios a nivel nacional. Todo lo anterior ha sido posible gracias a un proceso de negociaciones para la incorporación de esta empresa al grupo Anasac Internacional, de capitales chilenos, y a un equipo humano de colaboradores con mucho conocimiento del negocio que acompañan en la gestión de esta organización. Sin embargo, a pesar de los logros obtenidos y en un contexto de análisis de la presencia de la marca Hortus en el mercado de ventas actual, la empresa tiene un 3.6 % de participación. Esta situación ha conllevado a proponer las estrategias que acompañen a alcanzar los objetivos de la empresa, lo cuales se encuentran alineados con los objetivos corporativos del grupo Anasac Internacional. El diagnóstico general indica que el sector crece sostenidamente desde hace diez años, debido, en parte, al gran empuje que le dan los gobiernos de turno en diferentes formas, la promoción de las agroexportaciones y la ampliación de la frontera agrícola. Esto ha determinado un crecimiento de 4.1% del PBI agrícola en promedio (2005-2013). Este contexto -sumado a las características propias del comportamiento de la industria (cinco fuerzas de Porter, en las que también predominan las fortalezas internas (curva de experiencia) respecto a las debilidades en la empresa- hace inferir que existen condiciones para crecer en el actual mercado penetrado del sector. En ese sentido, con la implementación de las estrategias recomendadas, se espera incrementar la rentabilidad a 12% en las operaciones (2015- 2019), lo que repercutirá en la filosofía y visión de negocio de la matriz Anasac Internacional.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-10T17:07:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-10T17:07:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1567
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Fuentes Linares, J. N., Sánchez Estela, H. A., & Villavicencio Melgarejo, J. A. (2015). Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019 (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1567
url http://hdl.handle.net/11354/1567
identifier_str_mv Fuentes Linares, J. N., Sánchez Estela, H. A., & Villavicencio Melgarejo, J. A. (2015). Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019 (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1567
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbbdb8ac-1448-4ee5-b66a-c83609453471/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4904cca1-b4c8-4ee9-8d2a-3cbc64413f22/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4446d65-41c4-401a-9e59-df2ee6252c66/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9e151b9-5dc8-48b4-88f1-f832aeb004a4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3da8cecb-2092-4e65-afc8-a4b866db953c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2bdbdec-ef5d-4156-a0b7-6f817455f030/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 04429ea71ba0d06ef1449d7de19124d6
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d80b40a7ce9647b0555b053bb2a6285b
8db4693aaed1f244958c85d42a18bab1
2dc7734a6cfd0378f3f7d75ea873c144
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974651341537280
spelling Paiva Zarzar, Roberto AlcidesFuentes Linares, Jorge NelsonSánchez Estela, Héctor AlfredoVillavicencio Melgarejo, José Antonio2017-04-10T17:07:43Z2017-04-10T17:07:43Z2015http://hdl.handle.net/11354/1567Fuentes Linares, J. N., Sánchez Estela, H. A., & Villavicencio Melgarejo, J. A. (2015). Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019 (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1567Desde su fecha de fundación en 1956, ha pasado mucha agua por debajo del puente: Hortus ha pasado de ser una empresa comercializadora de semillas a ser una organización sólida financiera y administrativamente. Posee tres unidades de negocio (semillas, protección de cultivos, y consumo). Esta empresa vende sus productos a los agricultores a través de 600 distribuidores y 30 canales propios a nivel nacional. Todo lo anterior ha sido posible gracias a un proceso de negociaciones para la incorporación de esta empresa al grupo Anasac Internacional, de capitales chilenos, y a un equipo humano de colaboradores con mucho conocimiento del negocio que acompañan en la gestión de esta organización. Sin embargo, a pesar de los logros obtenidos y en un contexto de análisis de la presencia de la marca Hortus en el mercado de ventas actual, la empresa tiene un 3.6 % de participación. Esta situación ha conllevado a proponer las estrategias que acompañen a alcanzar los objetivos de la empresa, lo cuales se encuentran alineados con los objetivos corporativos del grupo Anasac Internacional. El diagnóstico general indica que el sector crece sostenidamente desde hace diez años, debido, en parte, al gran empuje que le dan los gobiernos de turno en diferentes formas, la promoción de las agroexportaciones y la ampliación de la frontera agrícola. Esto ha determinado un crecimiento de 4.1% del PBI agrícola en promedio (2005-2013). Este contexto -sumado a las características propias del comportamiento de la industria (cinco fuerzas de Porter, en las que también predominan las fortalezas internas (curva de experiencia) respecto a las debilidades en la empresa- hace inferir que existen condiciones para crecer en el actual mercado penetrado del sector. En ese sentido, con la implementación de las estrategias recomendadas, se espera incrementar la rentabilidad a 12% en las operaciones (2015- 2019), lo que repercutirá en la filosofía y visión de negocio de la matriz Anasac Internacional.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanificación estratégicaEmpresas agrícolas--PlanificaciónAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la empresa Hortus S.A. 2015-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónORIGINALJorge_Tesis_maestria_2015.pdfJorge_Tesis_maestria_2015.pdfapplication/pdf3570939https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbbdb8ac-1448-4ee5-b66a-c83609453471/content04429ea71ba0d06ef1449d7de19124d6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4904cca1-b4c8-4ee9-8d2a-3cbc64413f22/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4446d65-41c4-401a-9e59-df2ee6252c66/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILJorge_Tesis_maestria_2015.jpgJorge_Tesis_maestria_2015.jpgimage/jpeg48318https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9e151b9-5dc8-48b4-88f1-f832aeb004a4/contentd80b40a7ce9647b0555b053bb2a6285bMD54Jorge_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgJorge_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11586https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3da8cecb-2092-4e65-afc8-a4b866db953c/content8db4693aaed1f244958c85d42a18bab1MD516TEXTJorge_Tesis_maestria_2015.pdf.txtJorge_Tesis_maestria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101413https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2bdbdec-ef5d-4156-a0b7-6f817455f030/content2dc7734a6cfd0378f3f7d75ea873c144MD51511354/1567oai:repositorio.up.edu.pe:11354/15672025-03-31 22:05:50.487http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).