Estandarización de procedimientos administrativos y de TUPA como mecanismo de reducción de las barreras burocráticas municipales

Descripción del Articulo

En el presente artículo, los autores identifican un problema latente que se deriva del ejercicio de competencias compartidas entre el gobierno central y los gobiernos sub-nacionales: la disparidad de regulación entre los TUPA de los gobiernos locales entre sí, así como la contradicción entre la regu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón López, Andrés, Ascue, Adriana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2402
https://doi.org/10.21678/forseti.v0i9.1064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo--Perú
Descentralización administrativa--Perú
Gobierno municipal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente artículo, los autores identifican un problema latente que se deriva del ejercicio de competencias compartidas entre el gobierno central y los gobiernos sub-nacionales: la disparidad de regulación entre los TUPA de los gobiernos locales entre sí, así como la contradicción entre la regulación municipal y las normas que regulan un sector o actividad económica con alcance nacional. Luego, a partir de una investigación empírica, se evidencia la existencia de esta mala práctica aún presente en la gestión de los gobiernos sub-nacionales, con prescindencia de su nivel de competitividad. Los autores concluyen que las medidas implementadas hasta la fecha resultan aún insuficientes para abarcar esta problemática, por lo que proponen la estandarización de los TUPA y la implementación de procedimientos administrativos en línea para los casos en que los requisitos y exigencias para la realización de una actividad económica se encuentren regulados por normas del gobierno central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).