Valorización de Graña y Montero

Descripción del Articulo

El objetivo del siguiente trabajo es estimar el precio de la acción del Grupo Graña y Montero (GyM) considerando las herramientas metodológicas que fueron enseñadas a lo largo de la Maestría en Finanzas. La relevancia del estudio de GyM se basa en su posición como la mayor empresa nacional líder en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Pacheco, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Graña y Montero (Empresa)--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del siguiente trabajo es estimar el precio de la acción del Grupo Graña y Montero (GyM) considerando las herramientas metodológicas que fueron enseñadas a lo largo de la Maestría en Finanzas. La relevancia del estudio de GyM se basa en su posición como la mayor empresa nacional líder en el sector construcción. Adicionalmente, la relevancia del estudio sobre la valoración de GyM también radica en que es una de las principales acciones locales en las que invierten los fondos de pensiones del Perú. En este sentido, lograr una valorización alternativa permitirá tener una mejor idea del valor fundamental de las acciones de la empresa y de su contribución a la rentabilidad del sistema de pensiones peruano. GyM ha mostrado ser una acción bastante volátil en los últimos años. Por ello, entender la empresa y sus drivers es uno de los objetivos del presente trabajo para tener un panorama más claro del valor de inversión de largo plazo que ella representa. En los resultados finales, se puede apreciar que la valorización de la empresa y de las acciones se encuentra en línea con los del mercado (al cierre de setiembre de 2016, la acción cotizaba a S/ 5,56 mientras que la estimación muestra un promedio de S/ 4,82 por acción). Sin embargo, cabe resaltar que estos resultados son bastante sensibles al desarrollo de los proyectos potenciales en la economía peruana y, por tanto, sensible a variaciones en los supuestos de tasa de crecimiento de largo plazo. Así, las acciones que afecten la ejecución de algún proyecto, sea por enfriamiento de la economía o por eventos sociales, repercuten significativamente en el valor de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).