Esfuerzos cooperativos y etapas previas en la internacionalización: el caso de Telefónica

Descripción del Articulo

Este artículo explora un terreno relativamente poco cultivado por los historiadores económicos de los países de habla hispana pese al formidable atractivo de sus implicaciones económicas, tecnológicas, normativas y geopolíticas. De acentuado enfoque interdisciplinar, descansa en una combinación equi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo, Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/941
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/941
https://doi.org/10.21678/apuntes.75.721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:España
Internacionalización
Telecomunicaciones
Hispasat
Telefónica
Descripción
Sumario:Este artículo explora un terreno relativamente poco cultivado por los historiadores económicos de los países de habla hispana pese al formidable atractivo de sus implicaciones económicas, tecnológicas, normativas y geopolíticas. De acentuado enfoque interdisciplinar, descansa en una combinación equilibrada de fuentes primarias y secundarias. Se enmarca, sin asumir la totalidad de sus postulados, en la escuela gradualista de Upsala yaborda la «internacionalización antes de la internacionalización» de Telefónica a través de la participación de esta empresa en los satélites artificiales. Fruto de esfuerzos cooperativos transnacionales, la creación de estos eficaces sistemas de telecomunicación contó ocasionalmente con presencia de países latinoamericanos. La participación de Telefónica en el sistema español de satélites coincidió con el arranque de su inversión exterior directa, materializada con la entrada en Chile en 1989.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).