Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente
Descripción del Articulo
La expansión y diversificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más importantes del Perú contemporáneo. Hoy, aproximadamente el 33% de los peruanos menores de 25 años de edad cursa estudios superiores, 60% de los cuales lo hace en una institución privada. Sin embargo, persis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/376 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Educación--Brecha |
id |
UUPP_69f51feea6d009cc76f2db4d683d3d79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/376 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente |
title |
Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente |
spellingShingle |
Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente Sanborn, Cynthia Educación inclusiva Educación--Brecha |
title_short |
Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente |
title_full |
Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente |
title_fullStr |
Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente |
title_full_unstemmed |
Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente |
title_sort |
Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente |
author |
Sanborn, Cynthia |
author_facet |
Sanborn, Cynthia Arrieta, Alonso |
author_role |
author |
author2 |
Arrieta, Alonso |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanborn, Cynthia Arrieta, Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación inclusiva Educación--Brecha |
topic |
Educación inclusiva Educación--Brecha |
description |
La expansión y diversificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más importantes del Perú contemporáneo. Hoy, aproximadamente el 33% de los peruanos menores de 25 años de edad cursa estudios superiores, 60% de los cuales lo hace en una institución privada. Sin embargo, persisten una serie de dificultades para la mayoría de jóvenes que buscan acceder a una educación superior de calidad, y continúan existiendo importantes diferencias entre grupos socioeconómicos y étnicos en cuanto a la probabilidad de realizar y culminar sus estudios superiores. ¿Cómo conseguir que jóvenes de grupos étnicos históricamente excluidos tengan mayor acceso a una educación superior de calidad, y aumenten sus posibilidades de progreso gracias a ella? ¿Cómo lograr que sus experiencias en las instituciones superiores sean positivas, que se respeten sus derechos y que concluyan exitosamente sus carreras? Los mecanismos de acción afirmativa (AA) o ―discriminación positiva‖ introducidos recientemente y de manera dispersa en el Perú, ¿pueden llegar a tener un impacto positivo en ese sentido? El propósito de este trabajo es realizar un levantamiento de información preliminar que nos permita responder a las preguntas planteadas. Analizamos la escasa data que produce el Estado, así como la investigación generada por la academia peruana que da cuenta de la enorme brecha que existe en la educación superior y los esfuerzos por superarla. Asimismo, identificamos a los casos emblemáticos de AA en universidades peruanas —sobre los cuales se concentra la investigación existente— y proponemos una agenda de investigación a futuro. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-08-01T18:44:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-08-01T18:44:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/376 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sanborn, C., & Arrieta, A. (2011). Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/376 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/376 |
identifier_str_mv |
Sanborn, C., & Arrieta, A. (2011). Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/376 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento de discusión;n° DD/11/16 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e03bc1cd-e7c2-45e4-8e3a-3f0d364d9bcc/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/143c11c1-4013-4031-915b-9b239fbb2652/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e44c78f-4c83-4242-91d5-aaf2dd64aef0/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d61df81f-1639-460e-9b9c-3b89f08bf6d6/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58c0cde5-83ae-4d03-bc4c-5d3d76ce52c7/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dc9174f-7ff0-421b-aa8d-e369dc317f45/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
deddf0d0d35bd5f91b4cd142265141a4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7c1420fc5e4c98b20cdab19ea8e87c8e c3f91e309eccee944d8729770cd8ec32 52526f33ce68be1093e18bcfd4849c46 71b02972716801a0bb8d5293e81a1465 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844975038787223552 |
spelling |
Sanborn, CynthiaArrieta, Alonso2014-08-01T18:44:38Z2014-08-01T18:44:38Z2011-11http://hdl.handle.net/11354/376Sanborn, C., & Arrieta, A. (2011). Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/376La expansión y diversificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más importantes del Perú contemporáneo. Hoy, aproximadamente el 33% de los peruanos menores de 25 años de edad cursa estudios superiores, 60% de los cuales lo hace en una institución privada. Sin embargo, persisten una serie de dificultades para la mayoría de jóvenes que buscan acceder a una educación superior de calidad, y continúan existiendo importantes diferencias entre grupos socioeconómicos y étnicos en cuanto a la probabilidad de realizar y culminar sus estudios superiores. ¿Cómo conseguir que jóvenes de grupos étnicos históricamente excluidos tengan mayor acceso a una educación superior de calidad, y aumenten sus posibilidades de progreso gracias a ella? ¿Cómo lograr que sus experiencias en las instituciones superiores sean positivas, que se respeten sus derechos y que concluyan exitosamente sus carreras? Los mecanismos de acción afirmativa (AA) o ―discriminación positiva‖ introducidos recientemente y de manera dispersa en el Perú, ¿pueden llegar a tener un impacto positivo en ese sentido? El propósito de este trabajo es realizar un levantamiento de información preliminar que nos permita responder a las preguntas planteadas. Analizamos la escasa data que produce el Estado, así como la investigación generada por la academia peruana que da cuenta de la enorme brecha que existe en la educación superior y los esfuerzos por superarla. Asimismo, identificamos a los casos emblemáticos de AA en universidades peruanas —sobre los cuales se concentra la investigación existente— y proponemos una agenda de investigación a futuro.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/11/16info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPEducación inclusivaEducación--BrechaUniversidad y acción afirmativa: balance y agenda pendienteinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD1116.pdfDD1116.pdfapplication/pdf417631https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e03bc1cd-e7c2-45e4-8e3a-3f0d364d9bcc/contentdeddf0d0d35bd5f91b4cd142265141a4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/143c11c1-4013-4031-915b-9b239fbb2652/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD1116 - Sanborn_Arrieta.pdf.txtDD1116 - Sanborn_Arrieta.pdf.txtExtracted texttext/plain112723https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e44c78f-4c83-4242-91d5-aaf2dd64aef0/content7c1420fc5e4c98b20cdab19ea8e87c8eMD53DD1116.pdf.txtDD1116.pdf.txtExtracted texttext/plain102175https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d61df81f-1639-460e-9b9c-3b89f08bf6d6/contentc3f91e309eccee944d8729770cd8ec32MD513THUMBNAILDD1116.jpgDD1116.jpgimage/jpeg99188https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58c0cde5-83ae-4d03-bc4c-5d3d76ce52c7/content52526f33ce68be1093e18bcfd4849c46MD54DD1116.pdf.jpgDD1116.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11194https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dc9174f-7ff0-421b-aa8d-e369dc317f45/content71b02972716801a0bb8d5293e81a1465MD51411354/376oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3762025-03-27 11:04:29.951open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.238668 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).