Impulso de la meritocracia en la Policía Nacional del Perú, a través del sistema de evaluación del desempeño
Descripción del Articulo
La presente investigación parte de la necesidad de contar con una evaluación del desempeño objetiva y precisa en los ascensos de la Policía Nacional del Perú (PNP), teniendo en cuenta la meritocracia y dejar de lado los aspectos subjetivos que contiene la actual evaluación del desempeño. La estructu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3307 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Policía--Desempeño laboral Policía Nacional (Perú)--Ascensos Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación parte de la necesidad de contar con una evaluación del desempeño objetiva y precisa en los ascensos de la Policía Nacional del Perú (PNP), teniendo en cuenta la meritocracia y dejar de lado los aspectos subjetivos que contiene la actual evaluación del desempeño. La estructura del presente trabajo de investigación se ha organizado en siete capítulos: La introducción se presenta en el capítulo I; el problema de investigación en el capítulo II; el marco teórico en el capítulo III. En el cuarto capítulo se describe el Entorno Nacional e Internacional respecto del Modelo de Gestión de Procesos y Evaluación del Desempeño de los Recursos Humanos, En el quinto capítulo, la Metodología a emplear; en el sexto capítulo, se analiza el actual sistema de evaluación del desempeño de oficiales y suboficiales de la PNP a partir de los resultados del trabajo de investigación realizado en campo. En el capítulo VII, se propone una serie de lineamientos para un modelo de evaluación objetiva del desempeño basado en la meritocracia y, finalmente, se presentan las conclusiones, las recomendaciones, bibliografía y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).