Propuesta para mejorar la precisión del pronóstico de la demanda en el canal moderno para la empresa Black & Decker del Perú

Descripción del Articulo

Black & Decker del Perú es una empresa con 24 años de presencia en el mercado peruano; importa herramientas y accesorios para luego comercializarlos en los distintos canales de distribución en el canal moderno, canal tradicional, canal industrial e ecommerce. Si bien estos últimos años han sido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Purizaca, Narciso Nolberto, Rodriguez Coquis, Ximena, Rodriguez Zavala, Raul Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3990
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Canales de comercialización
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Black & Decker del Perú es una empresa con 24 años de presencia en el mercado peruano; importa herramientas y accesorios para luego comercializarlos en los distintos canales de distribución en el canal moderno, canal tradicional, canal industrial e ecommerce. Si bien estos últimos años han sido marcados fuertemente por la pandemia, esta ha traído consigo distintos comportamientos en el consumidor final, lo cual ha complicado de cierta manera la planificación de la demanda, ocasionando quiebres de stock, reduciendo el nivel de atención a los clientes y complicando el pronóstico futuro debido a la diversidad de portafolio, dado que los mixes de consumo han cambiado drásticamente durante estos últimos 3 años. Por consiguiente, el presente trabajo de investigación busca encontrar una alternativa de mejora para dar vuelta a esta situación y corregir los indicadores operativos, reducir costos y sobre todo satisfacer las necesidades de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).