Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India

Descripción del Articulo

Reforestadora Amazónica S.A. (RAMSA) es una empresa peruana fundada el año 2005, que se dedica a la reforestación sostenible en la Amazonía peruana, a través del establecimiento de plantaciones forestales en áreas deforestadas; y ofrece variedades de especies madereras, tales como: Guazuma crinita (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninanya Diestra, Yuly, Céspedes Castro, Juan Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la madera
Madera--Producción y consumo
Madera--Exportación
Negocios internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_62e4f7c06b9fe20e38ba1ad86ccc0973
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1464
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India
title Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India
spellingShingle Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India
Ninanya Diestra, Yuly
Industria de la madera
Madera--Producción y consumo
Madera--Exportación
Negocios internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India
title_full Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India
title_fullStr Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India
title_full_unstemmed Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India
title_sort Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India
author Ninanya Diestra, Yuly
author_facet Ninanya Diestra, Yuly
Céspedes Castro, Juan Pablo
author_role author
author2 Céspedes Castro, Juan Pablo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malca, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ninanya Diestra, Yuly
Céspedes Castro, Juan Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria de la madera
Madera--Producción y consumo
Madera--Exportación
Negocios internacionales
topic Industria de la madera
Madera--Producción y consumo
Madera--Exportación
Negocios internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Reforestadora Amazónica S.A. (RAMSA) es una empresa peruana fundada el año 2005, que se dedica a la reforestación sostenible en la Amazonía peruana, a través del establecimiento de plantaciones forestales en áreas deforestadas; y ofrece variedades de especies madereras, tales como: Guazuma crinita (bolaina blanca), Calycophyllum spruceanum (capirona) y Tectona grandis (teca) (RAMSA, 2015). Actualmente, RAMSA administra 14 mil hectáreas (ha), de las cuales 4 mil han sido sembradas con las especies madereras mencionadas, y ha realizado su primera exportación a los Estados Unidos de América (Koechlin, 2015). La teca es una especie maderable de calidad y alto valor, usada en la confección de muebles de calidad, carpintería, chapas, pisos, usos marinos, entre otros (De Camino & Morales, 2013). Asimismo, en el mercado internacional es uno de los productos del sector forestal que viene creciendo constantemente. La República Federal de la India (India), es el país que ocupa el primer lugar en la importación de este producto con partida arancelaria 4403.49.10, según Trade Map, 2015; por lo que se constituye en la mejor opción de RAMSA para continuar su internacionalización. El presente trabajo se enfoca en el plan de negocios para exportar las trozas de madera teca a India, para este fin se evalúa el entorno de los países involucrados (Perú-India), se analiza de manera comparativa el sector maderero, evaluando el entorno de la empresa, y se formulan las estrategias pertinentes para la internacionalización de RAMSA. Las actividades de la empresa consisten en los servicios forestales que brinda a sus clientes (inversionistas). Además, con este plan de negocios se pretende obtener el financiamiento, con la participación de nuevos inversionistas, quienes se constituirán como una empresa cuyo propósito será obtener ganancias con la siembra de teca y su comercialización en mercados internacionales, para lo cual contratarán los servicios de RAMSA. La idea del negocio es que en 20 años (duración del proyecto) se conforme una empresa (grupo de inversionistas) por año y se siembren 250 ha de teca anualmente. Una condición para constituirse como empresa es contar con un capital social de USD 2.473.652,00, monto que podría conseguirse con la participación de 50 inversionistas con aporte de capital individual equivalente a USD 49.473,04. De tal manera, que en un escenario esperado, los inversionistas obtendrían una tasa interna de retorno (TIR) de 12,77% y un valor anual neto (VAN) de USD 216.572,00 durante el proyecto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-27T17:09:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-27T17:09:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1464
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ninanya Diestra, Y. & Céspedes Castro, J. P. (2016). Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1464
url http://hdl.handle.net/11354/1464
identifier_str_mv Ninanya Diestra, Y. & Céspedes Castro, J. P. (2016). Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1464
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fbe409f-8b4c-406d-bffd-a4b9aa6b5401/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/948c3606-b31b-411c-9dbb-cd3305b451a4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/037ade62-6ae2-44b7-bf56-447030b9f928/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9ab43bb-4d29-46a5-94a3-fa396d48e7ff/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5113e8f-a655-4df2-ad53-23fa4493d00a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3767ceb1-f143-4c10-bdb3-0ed6ab32b71b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
ab437496c66f84c6f6c06f708fabdcef
47673f313850dea37056fef6530f1a43
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0580073fa8d1e09643c43cd89aec3df9
ef57d9caef5da2acabe5cb6672615e4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844975023679340544
spelling Malca, OscarNinanya Diestra, YulyCéspedes Castro, Juan Pablo2017-02-27T17:09:11Z2017-02-27T17:09:11Z2016-04-05http://hdl.handle.net/11354/1464Ninanya Diestra, Y. & Céspedes Castro, J. P. (2016). Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1464Reforestadora Amazónica S.A. (RAMSA) es una empresa peruana fundada el año 2005, que se dedica a la reforestación sostenible en la Amazonía peruana, a través del establecimiento de plantaciones forestales en áreas deforestadas; y ofrece variedades de especies madereras, tales como: Guazuma crinita (bolaina blanca), Calycophyllum spruceanum (capirona) y Tectona grandis (teca) (RAMSA, 2015). Actualmente, RAMSA administra 14 mil hectáreas (ha), de las cuales 4 mil han sido sembradas con las especies madereras mencionadas, y ha realizado su primera exportación a los Estados Unidos de América (Koechlin, 2015). La teca es una especie maderable de calidad y alto valor, usada en la confección de muebles de calidad, carpintería, chapas, pisos, usos marinos, entre otros (De Camino & Morales, 2013). Asimismo, en el mercado internacional es uno de los productos del sector forestal que viene creciendo constantemente. La República Federal de la India (India), es el país que ocupa el primer lugar en la importación de este producto con partida arancelaria 4403.49.10, según Trade Map, 2015; por lo que se constituye en la mejor opción de RAMSA para continuar su internacionalización. El presente trabajo se enfoca en el plan de negocios para exportar las trozas de madera teca a India, para este fin se evalúa el entorno de los países involucrados (Perú-India), se analiza de manera comparativa el sector maderero, evaluando el entorno de la empresa, y se formulan las estrategias pertinentes para la internacionalización de RAMSA. Las actividades de la empresa consisten en los servicios forestales que brinda a sus clientes (inversionistas). Además, con este plan de negocios se pretende obtener el financiamiento, con la participación de nuevos inversionistas, quienes se constituirán como una empresa cuyo propósito será obtener ganancias con la siembra de teca y su comercialización en mercados internacionales, para lo cual contratarán los servicios de RAMSA. La idea del negocio es que en 20 años (duración del proyecto) se conforme una empresa (grupo de inversionistas) por año y se siembren 250 ha de teca anualmente. Una condición para constituirse como empresa es contar con un capital social de USD 2.473.652,00, monto que podría conseguirse con la participación de 50 inversionistas con aporte de capital individual equivalente a USD 49.473,04. De tal manera, que en un escenario esperado, los inversionistas obtendrían una tasa interna de retorno (TIR) de 12,77% y un valor anual neto (VAN) de USD 216.572,00 durante el proyecto.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPIndustria de la maderaMadera--Producción y consumoMadera--ExportaciónNegocios internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la Indiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Gestión de Negocios GlobalesGestión de Negocios Globales413747CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fbe409f-8b4c-406d-bffd-a4b9aa6b5401/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52TEXTYuly_Tesis_Maestria_2016.pdf.txtYuly_Tesis_Maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101467https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/948c3606-b31b-411c-9dbb-cd3305b451a4/contentab437496c66f84c6f6c06f708fabdcefMD513ORIGINALYuly_Tesis_Maestria_2016.pdfYuly_Tesis_Maestria_2016.pdfapplication/pdf2000874https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/037ade62-6ae2-44b7-bf56-447030b9f928/content47673f313850dea37056fef6530f1a43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9ab43bb-4d29-46a5-94a3-fa396d48e7ff/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILOlenka_Tesis_Maestria_2016.jpgOlenka_Tesis_Maestria_2016.jpgimage/jpeg45567https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5113e8f-a655-4df2-ad53-23fa4493d00a/content0580073fa8d1e09643c43cd89aec3df9MD54Yuly_Tesis_Maestria_2016.pdf.jpgYuly_Tesis_Maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12394https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3767ceb1-f143-4c10-bdb3-0ed6ab32b71b/contentef57d9caef5da2acabe5cb6672615e4cMD51411354/1464oai:repositorio.up.edu.pe:11354/14642025-03-31 22:04:53.197http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).