Valorización de la empresa Laive S. A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la valorización de Laive S.A., empresa que destaca dentro del sector de alimentos y derivados lácteos en el Perú. La valorización está basada en el método de flujo de caja descontado (DFC, por sus siglas en inglés). Este método consid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Cervantes, Diego Martin, Baldeon Huaraca, Vilma Beatriz, Flores Acosta, Christian Eduardo, Guerra Rojas, Jorge Alvaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Industria lechera
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la valorización de Laive S.A., empresa que destaca dentro del sector de alimentos y derivados lácteos en el Perú. La valorización está basada en el método de flujo de caja descontado (DFC, por sus siglas en inglés). Este método considera la magnitud y la temporalidad de los flujos de caja proyectados de una empresa para calcular el valor presente, así como la tasa de descuento adecuada para reflejar los riesgos inherentes al negocio y al mercado. La proyección de flujos de efectivo se basó en supuestos realistas y se consideraron las variables macroeconómicas del mercado específico. Ello permitió estimar el crecimiento potencial de Laive en un horizonte temporal determinado, teniendo en cuenta las oportunidades y desafíos presentes en el mercado de alimentos y lácteos. Para el desarrollo de la investigación se ha recopilado principalmente información de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) y de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), donde están disponibles los últimos estados financieros y reportes auditados. Los datos internacionales como la beta del sector, la prima de riesgo y el riesgo país se han tomado de los reportes de Damodaran. El resultado obtenido de esta investigación muestra que Laive tiene una sólida posición financiera en términos de ingresos y rentabilidad durante los últimos años. También mantiene una posición fuerte en el mercado, lo cual ayudaría al crecimiento futuro por medio de innovaciones en determinadas líneas de negocio. Sin embargo, se debe tener en cuenta que cualquier valorización está sujeta a cambios en las condiciones del mercado y en las expectativas de la economía en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).