Factores que impulsan la desdolarización en el Perú
Descripción del Articulo
La economía peruana se encuentra parcialmente dolarizada, lo que implica retos adicionales al momento del diseño de política monetaria. Un riesgo latente que el BCRP combate activamente es el de efecto hoja de balance (originado por descalces cambiarios entre activos y pasivos). Para empresas que ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2641 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolarización Política monetaria--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La economía peruana se encuentra parcialmente dolarizada, lo que implica retos adicionales al momento del diseño de política monetaria. Un riesgo latente que el BCRP combate activamente es el de efecto hoja de balance (originado por descalces cambiarios entre activos y pasivos). Para empresas que tienen pasivos en dólares y activos soles, un escenario en el que el sol se deprecie afecta negativamente su solvencia. Una medida desarrollada para mitigar ese riesgo es la intervención cambiaria del BCRP. El objetivo principal de esta es disminuir la volatilidad excesiva del tipo de cambio sin ir en contra de su tendencia fundamental, lo que protege a los agentes de vaivenes inesperados en el tipo de cambio. Sin embargo, una consecuencia negativa y predominante es que no incentiva a que las empresas se desdolaricen, pues estas no internalizan todo el riesgo cambiario y reduce la necesidad de que establezcan estrategias de cobertura, lo que no permite el desarrollo del mercado de derivados financieros. Por lo tanto, se debe disminuir, y eventualmente eliminar, la intervención cambiaria porque esta termina favoreciendo a la dolarización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).