Principio de Pareto y participación de los ciudadanos en la edición de artículos de entidades del Estado colombiano en Wikipedia
Descripción del Articulo
A los medios sociales se les atribuyen contribuciones al ejercicio de la democracia, tales como facilitar la expresión de las inquietudes y defensa de los intereses sociales, y el acceso a la información de interés público. A partir de la actividad de edición de los usuarios, este trabajo busca anal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5019 https://doi.org/10.21678/apuntes.98.2136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Wikipedia Principio de Pareto Participación ciudadana--Colombia Información pública--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | A los medios sociales se les atribuyen contribuciones al ejercicio de la democracia, tales como facilitar la expresión de las inquietudes y defensa de los intereses sociales, y el acceso a la información de interés público. A partir de la actividad de edición de los usuarios, este trabajo busca analizar los niveles de participación de los ciudadanos en la construcción de artículos de Wikipedia de entidades del Estado colombiano, y su contrastación con la distribución propuesta por el principio de Pareto. El estudio realizado consistió en un análisis descriptivo de datos abiertos. Los resultados apuntan a que existe participación limitada por parte de los ciudadanos, con una amplia concentración de la autoría en manos de muy pocos editores. Se abordan las implicaciones sobre el aprovechamiento de la inteligencia colectiva para la construcción colaborativa de este tipo de información pública como vía para la comprensión de las estructuras que nos gobiernan y los servicios a los que se tiene derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).