Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas

Descripción del Articulo

El presente trabajo cuantifica el rol de los factores globales y locales (domésticos) en la dinámica de la inflación para un conjunto de países de América Latina que implementan su política monetaria bajo el esquema de metas explícitas de inflación (Perú, Chile, Colombia, Brasil, México) y Canadá. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivasplata Ramírez, Arnold Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflación--América Latina
Inflación--Modelos matemáticos
Política monetaria--América Latina
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_4f9b0d86e63a7c2832d60a33030cdfa0
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2263
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas
title Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas
spellingShingle Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas
Rivasplata Ramírez, Arnold Rubén
Inflación--América Latina
Inflación--Modelos matemáticos
Política monetaria--América Latina
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas
title_full Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas
title_fullStr Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas
title_full_unstemmed Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas
title_sort Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas
author Rivasplata Ramírez, Arnold Rubén
author_facet Rivasplata Ramírez, Arnold Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo, Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivasplata Ramírez, Arnold Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inflación--América Latina
Inflación--Modelos matemáticos
Política monetaria--América Latina
Economía
topic Inflación--América Latina
Inflación--Modelos matemáticos
Política monetaria--América Latina
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo cuantifica el rol de los factores globales y locales (domésticos) en la dinámica de la inflación para un conjunto de países de América Latina que implementan su política monetaria bajo el esquema de metas explícitas de inflación (Perú, Chile, Colombia, Brasil, México) y Canadá. Para ello, se emplea un modelo Multi-Country Panel VAR, como el propuesto por Canova y Ciccarelli (2006, 2009) que considera heterogeneidad entre los países de la muestra, es flexible y presenta características en común con la metodología de la familia de modelos de factores. A diferencia de un VAR estructural, se restringe el modelo al cálculo de la contribución de factores comunes, específicos de variables y de países, empleando métodos bayesianos. El modelo se estima para el periodo 2005:01 – 2015:11, usando como variables globales el índice dólar, el índice commodities, el precio del petróleo, y variables domésticas como la tasa de referencia de política monetaria, la brecha del producto, el tipo de cambio nominal, el índice de precios de importación, y la inflación. Los resultados encontrados muestran que los desvíos de la inflación respecto a sus niveles meta, particularmente durante los años 2007 – 2009, y desde 2013 hacia adelante, se explican, en gran medida, por factores comunes a la región, aunque existen factores idiosincráticos que han acentuado estos desvíos en algunos países, como es el caso de Brasil, por ejemplo. También, la estimación permite, mediante un ejercicio contrafactual, estimar el impacto de las variables globales que se consideran exógenas a la región. Así, se estima que una caída en el precio del petróleo, que pasa en el ejercicio contrafactual, de un promedio USD 90 dólares por barril versus USD 66 reduce la inflación por un año entre 0,2 y 0,4 puntos porcentuales, siendo el impacto mayor en el caso de Colombia, y menor en el caso de Canadá, mientras que estos impactos se ubican entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales para una apreciación del dólar de 10% para los países considerados en la estimación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-19T16:58:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-19T16:58:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/2263
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rivasplata Ramírez, A. R. (2016). Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2263
url http://hdl.handle.net/11354/2263
identifier_str_mv Rivasplata Ramírez, A. R. (2016). Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2263
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc8aa216-80a9-4d36-a59b-235a8bf7ef8f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f04bae5-d439-4fd5-9cfa-41185efc4a6f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85e6d300-883e-4b26-b7d0-a033980fdb60/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2578a005-15c7-406f-a1db-63d5d151f4de/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af4d8e79-fe1e-4960-8b7f-54f014707f03/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03932127-989a-4d96-9010-4444df968195/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a106220099653e43a1cdf95a535a5453
4dcde6a62ad58df0babbae603cd27ecd
360cdf5e608bdfc15c3634528cf3b675
8c4341df26cadf8d5c3c3c01ef1dc070
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974629996724224
spelling Castillo, PaulRivasplata Ramírez, Arnold Rubén2019-04-19T16:58:37Z2019-04-19T16:58:37Z2016-11http://hdl.handle.net/11354/2263Rivasplata Ramírez, A. R. (2016). Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitas (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2263El presente trabajo cuantifica el rol de los factores globales y locales (domésticos) en la dinámica de la inflación para un conjunto de países de América Latina que implementan su política monetaria bajo el esquema de metas explícitas de inflación (Perú, Chile, Colombia, Brasil, México) y Canadá. Para ello, se emplea un modelo Multi-Country Panel VAR, como el propuesto por Canova y Ciccarelli (2006, 2009) que considera heterogeneidad entre los países de la muestra, es flexible y presenta características en común con la metodología de la familia de modelos de factores. A diferencia de un VAR estructural, se restringe el modelo al cálculo de la contribución de factores comunes, específicos de variables y de países, empleando métodos bayesianos. El modelo se estima para el periodo 2005:01 – 2015:11, usando como variables globales el índice dólar, el índice commodities, el precio del petróleo, y variables domésticas como la tasa de referencia de política monetaria, la brecha del producto, el tipo de cambio nominal, el índice de precios de importación, y la inflación. Los resultados encontrados muestran que los desvíos de la inflación respecto a sus niveles meta, particularmente durante los años 2007 – 2009, y desde 2013 hacia adelante, se explican, en gran medida, por factores comunes a la región, aunque existen factores idiosincráticos que han acentuado estos desvíos en algunos países, como es el caso de Brasil, por ejemplo. También, la estimación permite, mediante un ejercicio contrafactual, estimar el impacto de las variables globales que se consideran exógenas a la región. Así, se estima que una caída en el precio del petróleo, que pasa en el ejercicio contrafactual, de un promedio USD 90 dólares por barril versus USD 66 reduce la inflación por un año entre 0,2 y 0,4 puntos porcentuales, siendo el impacto mayor en el caso de Colombia, y menor en el caso de Canadá, mientras que estos impactos se ubican entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales para una apreciación del dólar de 10% para los países considerados en la estimación.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPInflación--América LatinaInflación--Modelos matemáticosPolítica monetaria--América LatinaEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de América Latina con esquema de metas explícitasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en EconomíaEconomíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc8aa216-80a9-4d36-a59b-235a8bf7ef8f/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f04bae5-d439-4fd5-9cfa-41185efc4a6f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALArnold_Tesis_maestria_2016.pdfArnold_Tesis_maestria_2016.pdfapplication/pdf2371913https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85e6d300-883e-4b26-b7d0-a033980fdb60/contenta106220099653e43a1cdf95a535a5453MD53THUMBNAILArnold_Tesis_maestria_2016.jpgArnold_Tesis_maestria_2016.jpgimage/jpeg43984https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2578a005-15c7-406f-a1db-63d5d151f4de/content4dcde6a62ad58df0babbae603cd27ecdMD54Arnold_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgArnold_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12185https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af4d8e79-fe1e-4960-8b7f-54f014707f03/content360cdf5e608bdfc15c3634528cf3b675MD516TEXTArnold_Tesis_maestria_2016.pdf.txtArnold_Tesis_maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain105141https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03932127-989a-4d96-9010-4444df968195/content8c4341df26cadf8d5c3c3c01ef1dc070MD51511354/2263oai:repositorio.up.edu.pe:11354/22632025-03-31 22:04:51.705http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).