Cuando la piel habla: estrategias de blanqueamiento en el sistema universitario peruano

Descripción del Articulo

A diferencia de la mayoría de estudios sobre discriminación étnico-racial en el Perú, que basan sus análisis en la información cuantitativa incompleta existente o generan información experimentalmente, nosotros condujimos un trabajo de campo extenso con el objetivo de rescatar las voces de los jóven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza, Francisco, Kogan, Liuba
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación en la educación superior--Perú
Estudiantes universitarios--Igualdad de oportunidades--Perú
Descripción
Sumario:A diferencia de la mayoría de estudios sobre discriminación étnico-racial en el Perú, que basan sus análisis en la información cuantitativa incompleta existente o generan información experimentalmente, nosotros condujimos un trabajo de campo extenso con el objetivo de rescatar las voces de los jóvenes universitarios que experimentan discriminación. En particular, partiendo de una perspectiva teórica cualitativa crítica, diseñamos tres instrumentos (encuestas, grupos focales, y la metodología-Q) para analizar en qué medida los estudiantes universitarios de las carreras más valoradas del mercado laboral peruano, en 4 ciudades de rápido crecimiento económico, perciben la discriminación étnico–racial en su interacción dentro de sus universidades. Reportamos información que sugiere que dichos estudiantes podrían estar usando estrategias de “blanqueamiento” para prevenir o mitigar eventos de discriminación étnico-racial; la misma que es percibida como causante de efectos negativos en los planos académicos, personales y laborales. Encontramos que, para los estudiantes que no poseen una personalidad sólida, la discriminación étnico-racial puede tener consecuencias devastadoras. Al parecer, solo aquellos que desarrollan estrategias para blanquearse tienen alguna esperanza de alcanzar ventajas sociales y económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).