La economía informal y la demanda de dinero en el Perú, 1950-1986: En torno a una polémica sobre los fundamentos estadísticos de el otro sendero”
Descripción del Articulo
El artículo presenta una visión general del método monetario que viene empleando el Instituto Libertad y Democracia (ILD) para estimar el tamaño global de la economía informal. Se pone especial énfasis en precisar no sólo los vínculos teóricos con los modelos formulados originalmente por E. Feige y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1988 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/781 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/781 https://doi.org/10.21678/apuntes.22.265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Sector informal Dinero Demanda |
Sumario: | El artículo presenta una visión general del método monetario que viene empleando el Instituto Libertad y Democracia (ILD) para estimar el tamaño global de la economía informal. Se pone especial énfasis en precisar no sólo los vínculos teóricos con los modelos formulados originalmente por E. Feige y V. Tanzi en Estados Unidos, sino también los alcances y las posibilidades del método que no han sido suficientemente difundidos en el medio peruano. Es precisamente el escaso conocimiento del método el que ha contribuido a que se sobrestime la importancia de algunos comentarios críticos dirigidos a las estimaciones del Instituto. Adicionalmente se presenta la última versión del modelo del ILD, modelo en permanente revisión y corrección, asi como las estimaciones más recientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).