El derecho va al cine: intersecciones entre la visión artística y la visión jurídica de los problemas sociales

Descripción del Articulo

El presente libro reúne a destacados, experimentados y jóvenes abogados, cuyo denominador común es su pasión por el cine y por el derecho. Subyace en todos ellos la convicción de que, para descifrar la complejidad del comportamiento humano, entender las emociones de las que con frecuencia las person...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: O’Neill de la Fuente, Cecilia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine y derecho
Cine--Aspectos sociales
Derecho--En el cine
Descripción
Sumario:El presente libro reúne a destacados, experimentados y jóvenes abogados, cuyo denominador común es su pasión por el cine y por el derecho. Subyace en todos ellos la convicción de que, para descifrar la complejidad del comportamiento humano, entender las emociones de las que con frecuencia las personas son prisioneros y encontrar solución a los problemas de la vida en común, el cine ofrece una perspectiva privilegiada. Una de las mayores virtudes del conjunto de estos artículos es que sus autores no se han limitado, ni mucho menos, al análisis de películas enmarcadas en el género de courtroom drama. Su mirada jurídica atraviesa los más diversos géneros, pues aborda temas que van desde el papel que tienen la tecnología y la innovación sobre el nivel de bienestar de los individuos y las sociedades hasta el papel de las comunidades, las empresas y el Estado en la creación de políticas públicas y protección de recursos naturales, pasando por los derechos de propiedad y de autor, la formación de normas sociales, el derecho penal, la libertad, la justicia y el psicoanálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).