Propuesta de mejora en el proceso de solicitud de materiales en una empresa de empaques flexibles
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la problemática del tiempo de atención de solicitudes de materiales en la empresa ABC y propone la implementación de un WMS acompañado de un rediseño del proceso y un plan de gestión del cambio para optimizar los tiempos promedio de este proceso. La presente investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenes--Gestión Embalaje Mejora de procesos Ingeniería empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| Sumario: | El presente trabajo aborda la problemática del tiempo de atención de solicitudes de materiales en la empresa ABC y propone la implementación de un WMS acompañado de un rediseño del proceso y un plan de gestión del cambio para optimizar los tiempos promedio de este proceso. La presente investigación presenta cómo la implementación de la herramienta tecnológica puede mejorar la eficiencia operativa, la reducción de errores y aumentar la precisión de los inventarios que implicarán la reducción de costos por la mala gestión de este proceso. La solución, además, presenta cómo un WMS genera beneficios dentro de la cadena de suministro de la empresa ABC al automatizar ciertas tareas, proporcionar en tiempo real el inventario y el nivel de detalle que proporciona para el giro del negocio. Para lograr mejorar el funcionamiento del proceso actual, se hizo un análisis de causa y efecto para evidenciar las razones y las implicancias que trae el proceso inicial. Posteriormente, se presentará la propuesta de solución donde se especificarán los objetivos y las acciones que implicarán el desarrollo del proyecto. El proveedor será escogido a través de un análisis jerárquico que justifique cuantitativamente el porqué de su elección. Luego de un análisis económico favorable, se procederá a implementar el proyecto apoyado en los lineamientos del PMBOK. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).