Deficiente planificación de la fiscalización ambiental en minería a cargo de los gobiernos regionales
Descripción del Articulo
El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa), es un sistema funcional relativamente nuevo. Tiene como ente rector al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y los gobiernos regionales forman parte del mismo en su calidad de Entidades de Fiscalización Ambienta...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiscalización ambiental Minería artesanal e ilegal Gobierno regional Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa), es un sistema funcional relativamente nuevo. Tiene como ente rector al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y los gobiernos regionales forman parte del mismo en su calidad de Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA). Para el correcto ejercicio de las funciones de fiscalización ambiental a cargo de las EFA, existe el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental el cual es un instrumento de planificación que debe ser aprobado todos los años y en donde se consignan las acciones de evaluación, supervisión y fiscalización ambiental que se ejecutaran en un determinado ejercicio. Durante la elaboración de la presente investigación, y haciendo uso de diferentes fuentes de información, se evidenció que la elaboración de los Planefa por parte de los gobiernos regionales es deficiente; a pesar de la existencia de lineamientos y publicaciones aprobadas por el ente rector. Es así que, luego de advertir las oportunidades de mejoras en la elaboración del Planefa, específicamente en lo que respecta a las acciones de fiscalización ambiental en el sector minería, se identificaron las siguientes causas que conllevan a una inadecuada planificación: (i) deficiente coordinación interna, (ii) deficientes capacidades en planificación, (iii) limitados recursos para la planificación y (iv) limitado acceso a información sistematizada. Frente a los anterior, y luego de analizadas las causas señaladas en el párrafo anterior, mediante la presente investigación su proponen mejoras a través de productos que conllevaran a optimizar el proceso de la planificación de la fiscalización ambiental en minería a cargo de los gobiernos regionales, y por ende una mejor ejecución de sus acciones de fiscalización ambiental y esto a su vez, contribuirá a la mejora de la calidad ambiental y vida de los ciudadanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).