Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.

Descripción del Articulo

La presente valorización busca determinar el precio de la acción de Cementos Pacasmayo que refleje los fundamentos financieros de la empresa, así como su capacidad de generación de ingresos de acuerdo con sus expectativas de crecimiento. El presente trabajo se divide en nueve secciones. Para valoriz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Alcántara, Jesús, Salvatierra Laura, Elizabeth, Zelada Aliaga, María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Industrias del cemento--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_3f399ccd6c4eb142aaf55d22127f5b9d
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1154
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.
title Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.
spellingShingle Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.
Quispe Alcántara, Jesús
Empresas--Valoración
Industrias del cemento--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.
title_full Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.
title_fullStr Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.
title_full_unstemmed Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.
title_sort Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.
author Quispe Alcántara, Jesús
author_facet Quispe Alcántara, Jesús
Salvatierra Laura, Elizabeth
Zelada Aliaga, María
author_role author
author2 Salvatierra Laura, Elizabeth
Zelada Aliaga, María
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lladó Márquez, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Alcántara, Jesús
Salvatierra Laura, Elizabeth
Zelada Aliaga, María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empresas--Valoración
Industrias del cemento--Valoración
Finanzas
topic Empresas--Valoración
Industrias del cemento--Valoración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente valorización busca determinar el precio de la acción de Cementos Pacasmayo que refleje los fundamentos financieros de la empresa, así como su capacidad de generación de ingresos de acuerdo con sus expectativas de crecimiento. El presente trabajo se divide en nueve secciones. Para valorizar Cementos Pacasmayo, se ha iniciado con la descripción del negocio y se hace un análisis de las características de la empresa, considerando las líneas del negocio, las áreas geográficas y el proceso productivo. En la segunda sección se analiza el macroambiente internacional, regional y doméstico que nos permite entender el contexto de operación de la empresa. En una tercera sección, se ha realizado un análisis FODA y un análisis de las cinco fuerzas de Porter para determinar las fortalezas y las debilidades, así como las oportunidades y las amenazas de la empresa. En la cuarta sección se valora el posicionamiento competitivo, así como factores organizativos y sociales de Pacasmayo. Por otro lado, en la quinta sección, se ha realizado el análisis de los estados financieros para la determinación de las expectativas de crecimiento de la empresa. Considerando los resultados del análisis de la empresa, en la sexta sección se ha determinado conveniente utilizar tres métodos de valorización: flujo de caja descontado, valorización por múltiplos de empresas comparables y valorización por transacciones comparables. En la séptima sección se realiza un análisis de sensibilidad de la proyección de la rentabilidad de Pacasmayo, cuando una o varias variables que conforman el modelo, bajo las cuales se elaboraron las proyecciones financieras, se modifican (crecimiento de ventas, crecimiento perpetuo, country risk premium, costo de ventas, cambio en el WACC, costo de la deuda y cambio en el WACC perpetuo). En la octava sección se detalla el resumen de la inversión, que explica los resultados de los métodos de valoración utilizados (DCF, múltiplos de empresas comparables y valorización por transacciones comparables). Finalmente, se muestran las conclusiones y las recomendaciones para la empresa valorizada.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-08T20:50:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-08T20:50:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1154
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe, J., Salvatierra, E., & Zelada, M. (2015). Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A. (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1154
url http://hdl.handle.net/11354/1154
identifier_str_mv Quispe, J., Salvatierra, E., & Zelada, M. (2015). Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A. (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1154
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02244f0c-8dbc-4fa0-98e2-2c8ead5af920/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ade0428-3f7d-47ae-ae7a-567b8ac8ae8b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73913710-d9f6-4e0b-9299-dcbf2cd23eb7/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a54ba6b5-144d-41f3-9c39-9e94da648521/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e9e4ce8-9812-4913-9c43-e3927bcbd2af/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6cdbd82-eb38-4486-82e8-605bf8dddc76/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e838ed3d2c67cb88bf7e034bcc043a59
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ddb750e6077e95c46c43e8f1b658c752
2f351a1daf8289a3850ce95146403e75
8265358e3e3ff90b0c21e87791ec9957
f2225f0d4e0d4c783e9af4e3306ba113
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974704564109312
spelling Lladó Márquez, Jorge EduardoQuispe Alcántara, JesúsSalvatierra Laura, ElizabethZelada Aliaga, María2016-08-08T20:50:47Z2016-08-08T20:50:47Z2015http://hdl.handle.net/11354/1154Quispe, J., Salvatierra, E., & Zelada, M. (2015). Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A. (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1154La presente valorización busca determinar el precio de la acción de Cementos Pacasmayo que refleje los fundamentos financieros de la empresa, así como su capacidad de generación de ingresos de acuerdo con sus expectativas de crecimiento. El presente trabajo se divide en nueve secciones. Para valorizar Cementos Pacasmayo, se ha iniciado con la descripción del negocio y se hace un análisis de las características de la empresa, considerando las líneas del negocio, las áreas geográficas y el proceso productivo. En la segunda sección se analiza el macroambiente internacional, regional y doméstico que nos permite entender el contexto de operación de la empresa. En una tercera sección, se ha realizado un análisis FODA y un análisis de las cinco fuerzas de Porter para determinar las fortalezas y las debilidades, así como las oportunidades y las amenazas de la empresa. En la cuarta sección se valora el posicionamiento competitivo, así como factores organizativos y sociales de Pacasmayo. Por otro lado, en la quinta sección, se ha realizado el análisis de los estados financieros para la determinación de las expectativas de crecimiento de la empresa. Considerando los resultados del análisis de la empresa, en la sexta sección se ha determinado conveniente utilizar tres métodos de valorización: flujo de caja descontado, valorización por múltiplos de empresas comparables y valorización por transacciones comparables. En la séptima sección se realiza un análisis de sensibilidad de la proyección de la rentabilidad de Pacasmayo, cuando una o varias variables que conforman el modelo, bajo las cuales se elaboraron las proyecciones financieras, se modifican (crecimiento de ventas, crecimiento perpetuo, country risk premium, costo de ventas, cambio en el WACC, costo de la deuda y cambio en el WACC perpetuo). En la octava sección se detalla el resumen de la inversión, que explica los resultados de los métodos de valoración utilizados (DCF, múltiplos de empresas comparables y valorización por transacciones comparables). Finalmente, se muestran las conclusiones y las recomendaciones para la empresa valorizada.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPEmpresas--ValoraciónIndustrias del cemento--ValoraciónFinanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en FinanzasFinanzasORIGINALJesús_Tesis_maestria_2015.pdfJesús_Tesis_maestria_2015.pdfapplication/pdf1127923https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02244f0c-8dbc-4fa0-98e2-2c8ead5af920/contente838ed3d2c67cb88bf7e034bcc043a59MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ade0428-3f7d-47ae-ae7a-567b8ac8ae8b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTQuispeJesus2015.pdf.txtQuispeJesus2015.pdf.txtExtracted texttext/plain86787https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73913710-d9f6-4e0b-9299-dcbf2cd23eb7/contentddb750e6077e95c46c43e8f1b658c752MD53Jesús_Tesis_maestria_2015.pdf.txtJesús_Tesis_maestria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain88756https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a54ba6b5-144d-41f3-9c39-9e94da648521/content2f351a1daf8289a3850ce95146403e75MD515THUMBNAILJesús_Tesis_maestria_2015.jpgJesús_Tesis_maestria_2015.jpgimage/jpeg111256https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e9e4ce8-9812-4913-9c43-e3927bcbd2af/content8265358e3e3ff90b0c21e87791ec9957MD54Jesús_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgJesús_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11763https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6cdbd82-eb38-4486-82e8-605bf8dddc76/contentf2225f0d4e0d4c783e9af4e3306ba113MD51611354/1154oai:repositorio.up.edu.pe:11354/11542025-03-31 22:05:40.323http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).