Propuesta para mejorar la progresividad del subsidio cruzado al agua potable en SEDAPAL
Descripción del Articulo
El siguiente documento tiene el propósito de evaluar el esquema tarifario de SEDAPAL, en relación al subsidio cruzado y los errores de inclusión y exclusión. La situación analizada y las propuestas serán evaluadas mediante la medición de un indicador de desempeño basado en Angel-Urdinola y Wodon (20...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento Subsidios Agua potable Equidad |
Sumario: | El siguiente documento tiene el propósito de evaluar el esquema tarifario de SEDAPAL, en relación al subsidio cruzado y los errores de inclusión y exclusión. La situación analizada y las propuestas serán evaluadas mediante la medición de un indicador de desempeño basado en Angel-Urdinola y Wodon (2007), el cual evaluará principalmente la focalización del esquema hacia aquellos usuarios de SEDAPAL en situación de pobreza. Para ello, se proponen diversos mecanismos con el cual se logre cumplir con minimizar los errores, sin poner en riesgo la estabilidad financiera de esta entidad prestadora del servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).