La innovación y las multinacionales extranjeras instaladas en el estado de Paraná (Brasil) entre 1960 y 2015

Descripción del Articulo

Las subsidiarias de empresas multinacionales han desempeñado un papel importante como agentes de procesos de industrialización en el estado de Paraná en Brasil. Desde los años 1960, más de quinientas empresas extranjeras se han ubicado en este estado, principalmente en la región metropolitana de Cur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Betiati, Rodrigo Alcântara, Dalla Costa, Armando, Prates, Rodolfo Coelho
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1860
https://doi.org/10.21678/apuntes.81.804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas internacionales--Brasil--Paraná
Innovación empresarial--Brasil--Paraná
Paraná (Brasil : Estado)--Condiciones económicas
Descripción
Sumario:Las subsidiarias de empresas multinacionales han desempeñado un papel importante como agentes de procesos de industrialización en el estado de Paraná en Brasil. Desde los años 1960, más de quinientas empresas extranjeras se han ubicado en este estado, principalmente en la región metropolitana de Curitiba. Sus impactos económicos están relacionados con generación de empleo, riqueza, innovación y difusión de tecnología. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre innovación e internacionalización y si las subsidiarias de multinacionales son innovadoras. La metodología adoptada fue el análisis de documentos y entrevistas. Los resultados de este trabajo muestran que al menos un tercio de dichas subsidiarias han innovado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).