El impuesto a la renta de personas naturales en el Perú
Descripción del Articulo
La teoría económica tiene que conceptualizar la “realidad económica“ como un proceso. Más exactamente, como un sistema que opera mediante la interacción de los grupos sociales a través de sus correspondientes agentes económicos. Estos agentes tienen comportamientos diferenciados y tienen relaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1980 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/863 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/863 https://doi.org/10.21678/apuntes.10.158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Impuesto a la renta Teoría económica |
Sumario: | La teoría económica tiene que conceptualizar la “realidad económica“ como un proceso. Más exactamente, como un sistema que opera mediante la interacción de los grupos sociales a través de sus correspondientes agentes económicos. Estos agentes tienen comportamientos diferenciados y tienen relaciones de intercambio desiguales. La “realidad“ es la permanente transformación de estos fenómenos en virtud del conflicto de los intereses opuestos, pero también por el dinamismo de los intereses comunes. Para comprender el fenómeno económico, predecir los acontecimientos y cambiar su curso histórico, es importante analizar en profundidad la estructura de poder de una sociedad, estudiar el comportamiento concreto de los agentes económicos como parte de los grupos sociales que los comprende, y establecer las articulaciones que existen entre ellos. De esta manera, se puede explicar, en última instancia, las modificaciones de los niveles y de las tasas con que cambian los hechos económicos. Este es el caso, por ejemplo, de los impuestos, el gasto público, los ingresos personales, la producción, las utilidades, entre otros. Los términos de intercambio --la matriz de precios, de salarios, tasas de interés, tipo de cambio, rentabilidad-- expresan por otro lado, la correlación de fuerzas que existen entre los grupos sociales del sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).