¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú

Descripción del Articulo

A pesar del elevado crecimiento de la economía peruana en los últimos diez años, los profesionales universitarios se enfrentan a dificultades cada vez mayores para desempeñarse en ocupaciones laborales acorde a su formación educativa superior, habilidades e inversiones educativas. Este panorama se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yamada Fukusaki, Gustavo, Lavado, Pablo, Martínez Palomino, Joan
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subempleo--Perú
Mercado laboral--Perú
Profesionales--Trabajo--Perú
Educación superior--Perú
id UUPP_2a339c2ed7b70088a24fb5b672d8af1b
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1102
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú
title ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú
spellingShingle ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú
Yamada Fukusaki, Gustavo
Subempleo--Perú
Mercado laboral--Perú
Profesionales--Trabajo--Perú
Educación superior--Perú
title_short ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú
title_full ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú
title_fullStr ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú
title_full_unstemmed ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú
title_sort ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú
author Yamada Fukusaki, Gustavo
author_facet Yamada Fukusaki, Gustavo
Lavado, Pablo
Martínez Palomino, Joan
author_role author
author2 Lavado, Pablo
Martínez Palomino, Joan
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yamada Fukusaki, Gustavo
Lavado, Pablo
Martínez Palomino, Joan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Subempleo--Perú
Mercado laboral--Perú
Profesionales--Trabajo--Perú
Educación superior--Perú
topic Subempleo--Perú
Mercado laboral--Perú
Profesionales--Trabajo--Perú
Educación superior--Perú
description A pesar del elevado crecimiento de la economía peruana en los últimos diez años, los profesionales universitarios se enfrentan a dificultades cada vez mayores para desempeñarse en ocupaciones laborales acorde a su formación educativa superior, habilidades e inversiones educativas. Este panorama se concreta en la condición “subempleo profesional“ por la cual cuatro de cada diez profesionales universitarios al 2012 se encuentran sobre-educados, ocupando vacantes no profesionales y subremunerados. Proponemos que el deterioro en la calidad de la educación superior universitaria ha sido un desencadenante del aumento de profesionales universitarios subempleados, como alternativa a la literatura que analiza causas relacionadas a la demanda laboral. El objetivo principal de esta investigación consiste en explorar y cuantificar en qué medida la calidad de la educación superior contribuye al subempleo profesional en el Perú. Usando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y el Censo Nacional Universitario (CENAUN) de los años 1996 y 2010, planteamos un modelo de elección discreta que mide los efectos de la calidad universitaria sobre la condición individual de subempleo en un horizonte de largo plazo. La fuente de variabilidad que permite identificar dichos efectos es el proceso de apertura y desregulación del mercado de universidades iniciado en la década de los noventa. Nuestros resultados indican que la probabilidad de estar subempleado, para los profesionales que asistieron a universidades de «menor calidad», aumentó de 0.19 a 030 a partir de la desregulación del mercado universitario —tomando en cuenta que la desregulación afectó tanto la calidad de la universidad a la que se asistió como la posibilidad de adquirir educación superior universitaria en general para los individuos con menores habilidades académicas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-28T16:45:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-28T16:45:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1102
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Yamada, G., Lavado, P., & Martínez, J. (2014). ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1102
url http://hdl.handle.net/11354/1102
identifier_str_mv Yamada, G., Lavado, P., & Martínez, J. (2014). ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1102
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de discusión;n° DD/05/14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f702939d-4fe8-4cdb-ac8b-15fa5ab7a9f8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9459004-5a66-4c94-b76d-60536614fc66/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e2ac128-a1f0-4639-8f2b-be396b35a0a0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f23fa0b6-f2f6-4d87-aa1f-388bb14ed019/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8ff3b3a-cc16-4f0a-85ed-11c3d31ec6f1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
983e7e0a42a9c5ef8d445f8bbf854e4e
14c0f71b8f10f8bbc73cc16cef8351fd
1ab0f0c525351aa703c7ce555d2308d3
36a0bf856ac2beb030a315b6aa38d927
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844975045446729728
spelling Yamada Fukusaki, GustavoLavado, PabloMartínez Palomino, Joan2016-06-28T16:45:10Z2016-06-28T16:45:10Z2014-07http://hdl.handle.net/11354/1102Yamada, G., Lavado, P., & Martínez, J. (2014). ¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1102A pesar del elevado crecimiento de la economía peruana en los últimos diez años, los profesionales universitarios se enfrentan a dificultades cada vez mayores para desempeñarse en ocupaciones laborales acorde a su formación educativa superior, habilidades e inversiones educativas. Este panorama se concreta en la condición “subempleo profesional“ por la cual cuatro de cada diez profesionales universitarios al 2012 se encuentran sobre-educados, ocupando vacantes no profesionales y subremunerados. Proponemos que el deterioro en la calidad de la educación superior universitaria ha sido un desencadenante del aumento de profesionales universitarios subempleados, como alternativa a la literatura que analiza causas relacionadas a la demanda laboral. El objetivo principal de esta investigación consiste en explorar y cuantificar en qué medida la calidad de la educación superior contribuye al subempleo profesional en el Perú. Usando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y el Censo Nacional Universitario (CENAUN) de los años 1996 y 2010, planteamos un modelo de elección discreta que mide los efectos de la calidad universitaria sobre la condición individual de subempleo en un horizonte de largo plazo. La fuente de variabilidad que permite identificar dichos efectos es el proceso de apertura y desregulación del mercado de universidades iniciado en la década de los noventa. Nuestros resultados indican que la probabilidad de estar subempleado, para los profesionales que asistieron a universidades de «menor calidad», aumentó de 0.19 a 030 a partir de la desregulación del mercado universitario —tomando en cuenta que la desregulación afectó tanto la calidad de la universidad a la que se asistió como la posibilidad de adquirir educación superior universitaria en general para los individuos con menores habilidades académicas.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/05/14info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSubempleo--PerúMercado laboral--PerúProfesionales--Trabajo--PerúEducación superior--Perú¿Una promesa incumplida?: la calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perúinfo:eu-repo/semantics/workingPaperLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f702939d-4fe8-4cdb-ac8b-15fa5ab7a9f8/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDD1405.pdfDD1405.pdfapplication/pdf18327584https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9459004-5a66-4c94-b76d-60536614fc66/content983e7e0a42a9c5ef8d445f8bbf854e4eMD53TEXTDD1405.pdf.txtDD1405.pdf.txtExtracted texttext/plain852https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e2ac128-a1f0-4639-8f2b-be396b35a0a0/content14c0f71b8f10f8bbc73cc16cef8351fdMD513THUMBNAILDD0514.jpgDD0514.jpgimage/jpeg140386https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f23fa0b6-f2f6-4d87-aa1f-388bb14ed019/content1ab0f0c525351aa703c7ce555d2308d3MD55DD1405.pdf.jpgDD1405.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13991https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8ff3b3a-cc16-4f0a-85ed-11c3d31ec6f1/content36a0bf856ac2beb030a315b6aa38d927MD51411354/1102oai:repositorio.up.edu.pe:11354/11022025-03-27 11:04:30.014open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).