Política de la supervivencia: las organizaciones de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana

Descripción del Articulo

En este artículo se analiza el proceso de surgimiento de diversas organizaciones indígenas del área amazónica (en las últimas dos décadas) tratando de ubicar los ejes comunes entre ellas y la sociedad global que las encierra. Así, los elementos étnicos se conciben dinámicamente, impregnados de las d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballón Aguirre, Francisco, López, Elíseo Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1987
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/798
https://doi.org/10.21678/apuntes.20.251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Indígenas
Grupos étnicos
Minorías étnicas
Descripción
Sumario:En este artículo se analiza el proceso de surgimiento de diversas organizaciones indígenas del área amazónica (en las últimas dos décadas) tratando de ubicar los ejes comunes entre ellas y la sociedad global que las encierra. Así, los elementos étnicos se conciben dinámicamente, impregnados de las diversas influencias de un proceso histórico, económico y político del cual ya forman parte pero que, simultáneamente, se esfuerzan por mantener un ámbito propio en el cual su continuidad y sus reivindicaciones se canalicen. Como el lector podrá apreciar, no se trata de guetos indios erigidos sobre un discurso etnopopulista o etnicista, sino de un relativo ajuste a las circunstancias contemporáneas, no exenta de contradicciones y vacíos, pero que en opinión del autor, muestran la vitalidad socio-cultural y política de las etnias selváticas. El parentesco, la ecología y el dato jurídico, son parte de esta dinámica que fluye sobre el fondo del sistema económico peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).