En gustos y colores, no sólo deciden los proveedores: una mirada alternativa al caso de “La Rosa Náutica” ante el INDECOPI

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza la Resolución N° 2758-2019/SPC (en adelante, la “Resolución INDECOPI”) que declaró fundada la denuncia de discriminación interpuesta contra el restaurante “La Rosa Náutica” (en adelante, “LRN”) por la entrega de Cartas-Menú de manera diferenciada a los hombres y muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zacarias Azcona, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del consumidor--Aspectos legales--Perú
Restaurantes-- Servicio al cliente--Perú
Discriminación sexual contra la mujer--Aspectos legales--Perú
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analiza la Resolución N° 2758-2019/SPC (en adelante, la “Resolución INDECOPI”) que declaró fundada la denuncia de discriminación interpuesta contra el restaurante “La Rosa Náutica” (en adelante, “LRN”) por la entrega de Cartas-Menú de manera diferenciada a los hombres y mujeres que acudían a dicho establecimiento. Mediante la Resolución INDECOPI, se determinó que esta política comercial se basaba en una presunción generalizada de que las mujeres siempre serían las invitadas a una celebración y que nunca asumirían el costo del consumo. En consecuencia, se concluyó que no existía una causa objetiva y razonable que justificara este trato diferenciado. En ese contexto, este trabajo pretende discutir si, para el análisis de la conducta denunciada, resultaba necesario conocer si es que la política comercial en controversia se encontraba sustentada en los usos y costumbres del sector gastronómico en el que opera LRN y, de ser así, si es que dicha política podría ser tolerada y permitida por la normativa de protección al consumidor. Para tal efecto, se abordará el contenido del servicio de restauración y el rol que cumplen las preferencias y tradiciones de los consumidores que buscan acceder a este tipo de servicio. Ello, con la finalidad de determinar cómo estas realidades comerciales y sociales interactúan con el marco normativo establecido en la Ley N° 29571, Código de Defensa y Protección al Consumidor (en adelante, el “Código de Consumo”). Tras esta evaluación, se busca que el lector obtenga una visión más realista y completa del presente caso, permitiéndole reflexionar sobre cuál debería haber sido, en su opinión, la decisión final que correspondía adoptar en la vía administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).