Trabajo de investigación. Supercompra: plan estratégico 2016 a 2020
Descripción del Articulo
Supercompra es la cadena de supermercados de Ecuador líder del sector con una participación del mercado del 49,1% al 2015 y cuenta con dos formatos: SUPERMAXI dirigido a los NSE A y B, y AKI dirigido a los NSE B y C+. Durante los últimos cinco años las ventas del sector supermercados han mostrado un...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2106 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Supermercados--Planificación Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Supercompra es la cadena de supermercados de Ecuador líder del sector con una participación del mercado del 49,1% al 2015 y cuenta con dos formatos: SUPERMAXI dirigido a los NSE A y B, y AKI dirigido a los NSE B y C+. Durante los últimos cinco años las ventas del sector supermercados han mostrado un crecimiento anual promedio del 6,5%. Considerando que el crecimiento poblacional en promedio es 1,5% año sobre año, queda claro que el canal moderno está ganando terreno sobre el canal tradicional. De acuerdo a la consultora internacional Nielsen, al 2015 el sector supermercados de Ecuador representa el 25% de total del mercado. Este valor es bajo comparado con otros países de la región, lo cual representa una oportunidad de crecimiento sobre el canal tradicional. En el último año, Supercompra ha presentado una desaceleración en su participación de mercado, ocasionado, principalmente, por problemas macroeconómicos y crecimiento de los competidores. La empresa ha mantenido un crecimiento promedio de tres nuevas tiendas por año. Esto no es suficiente para continuar con el crecimiento, en un mercado donde el canal moderno sigue ganando participación. Se estima que el mercado total crecerá 7,5% hasta el 2020, mientras que el canal moderno crecerá en 37%. Por lo tanto, el canal moderno tendrá una participación de mercado del 32% al final del 2020. Se propone un plan estratégico 2016 – 2020 que permitirá el crecimiento sostenible de la empresa, con un objetivo de aumentar la participación de mercado en 1% anual, buscando llegar al 54% para finales del 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).