Tasas de descuento en Latinoamérica: hechos y desafíos

Descripción del Articulo

Identifica y explica las características principales de los mercados emergentes latinoamericanos, clasificados así según el International Finance Corporation (IFC). Se argumenta que estas características deben ser consideradas con el fin de estimar tasas de descuento en el contexto de una economía e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mongrut, Samuel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados emergentes
Descripción
Sumario:Identifica y explica las características principales de los mercados emergentes latinoamericanos, clasificados así según el International Finance Corporation (IFC). Se argumenta que estas características deben ser consideradas con el fin de estimar tasas de descuento en el contexto de una economía emergente. Asimismo, se comparan las principales propuestas que se han realizado a través del tiempo para estimar la tasa de descuento en mercados emergentes. Se utilizan siente métodos para estimar el costo del capital propio en el caso de inversionistas bien diversificados y dos métodos para estimarlo en el caso de inversionistas imperfectamente diversificados. Además, se utiliza un método para estimar el rendimiento requerido en el caso de inversionistas no diversificados. Con los nueve primeros métodos se estiman costos de capital propio por sectores económicos para los seis países considerados (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú). De forma consistente con el grado de diversificación del inversionista y para la mayoría de países considerados, se obtiene que los rendimientos requeridos son los de mayor magnitud, seguidos por el promedio de costos de capital para inversionistas imperfectamente diversificados y por el promedio de costos de capital para inversionistas bien diversificados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).