Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal

Descripción del Articulo

El cáncer es una enfermedad que está afectando cada vez a más individuos, convirtiéndose en una experiencia común en todo el mundo y siendo la segunda causa de muerte. La conciencia social ha permitido una detección temprana y por ende tratable. Sin embargo, en la mayoría de los casos la enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frías Tapia, Mónica, Quispe Ccanto, Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Cuidados paliativos
Enfermos de cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_163b5f0dc008c8dec71cdfe361224866
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3007
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal
title Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal
spellingShingle Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal
Frías Tapia, Mónica
Planes de negocios
Cuidados paliativos
Enfermos de cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal
title_full Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal
title_fullStr Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal
title_full_unstemmed Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal
title_sort Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal
author Frías Tapia, Mónica
author_facet Frías Tapia, Mónica
Quispe Ccanto, Judith
author_role author
author2 Quispe Ccanto, Judith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Court, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Frías Tapia, Mónica
Quispe Ccanto, Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes de negocios
Cuidados paliativos
Enfermos de cáncer
topic Planes de negocios
Cuidados paliativos
Enfermos de cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El cáncer es una enfermedad que está afectando cada vez a más individuos, convirtiéndose en una experiencia común en todo el mundo y siendo la segunda causa de muerte. La conciencia social ha permitido una detección temprana y por ende tratable. Sin embargo, en la mayoría de los casos la enfermedad es detectada en etapa avanzada, lo que conlleva que el paciente afronte diversos tipos de tratamientos que desgasten la calidad de vida del paciente. La mejoría de la calidad de vida y el alivio del dolor constituyen dos objetivos primordiales en el cuidado paliativo de los pacientes terminales, además del apoyo emocional a los familiares (OMS, 2018). La finalidad de dichos cuidados no es prolongar la vida ni acelerar la muerte del paciente, por el contrario, buscar que disfrute sus últimos días dignamente, libre de dolor, en paz, y rodeado de sus seres queridos. En ese sentido, se presentan la importancia, la propuesta de valor y la relevancia del modelo de negocio (Capítulo I), el análisis y diagnóstico situacional (Capítulo II) y un estudio de mercado detallado (Capítulo III). Se ha elaborado un planeamiento estratégico con la finalidad de crear un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal (Capítulo IV) que ha permitido identificar la existencia de un mercado, con necesidades reales, y rentable de manera sostenida. Ante ello, se ofrece un servicio exclusivo que pueda ser atendido por un equipo interdisciplinario y especializado en tratar las dificultades físicas, psicológicas, espirituales y sociales que acompañen al paciente y sus familiares hasta el momento de la muerte.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-07T17:30:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-07T17:30:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3007
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Frías Tapia, M., & Quispe Ccanto, J. (2019). Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3007
url https://hdl.handle.net/11354/3007
identifier_str_mv Frías Tapia, M., & Quispe Ccanto, J. (2019). Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/709177f2-a23c-40f4-b380-699f6ad3680d/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a742f83-c76a-47e4-b234-22d296b752db/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b57d1fc2-0d39-4c68-a0d2-6146182b8747/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f02a24d-498f-47e6-84be-ed72ff3a144c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/131ce326-96ba-4468-9687-14dbe6412a43/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 549953d1665655212ff61a88195bbf98
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
31ef5457c690166dad4ff3778d414b80
b010e991922b44bcfe28ca765e71576f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974889222537216
spelling Court, EduardoFrías Tapia, MónicaQuispe Ccanto, Judith2021-05-07T17:30:00Z2021-05-07T17:30:00Z2019https://hdl.handle.net/11354/3007Frías Tapia, M., & Quispe Ccanto, J. (2019). Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3007El cáncer es una enfermedad que está afectando cada vez a más individuos, convirtiéndose en una experiencia común en todo el mundo y siendo la segunda causa de muerte. La conciencia social ha permitido una detección temprana y por ende tratable. Sin embargo, en la mayoría de los casos la enfermedad es detectada en etapa avanzada, lo que conlleva que el paciente afronte diversos tipos de tratamientos que desgasten la calidad de vida del paciente. La mejoría de la calidad de vida y el alivio del dolor constituyen dos objetivos primordiales en el cuidado paliativo de los pacientes terminales, además del apoyo emocional a los familiares (OMS, 2018). La finalidad de dichos cuidados no es prolongar la vida ni acelerar la muerte del paciente, por el contrario, buscar que disfrute sus últimos días dignamente, libre de dolor, en paz, y rodeado de sus seres queridos. En ese sentido, se presentan la importancia, la propuesta de valor y la relevancia del modelo de negocio (Capítulo I), el análisis y diagnóstico situacional (Capítulo II) y un estudio de mercado detallado (Capítulo III). Se ha elaborado un planeamiento estratégico con la finalidad de crear un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminal (Capítulo IV) que ha permitido identificar la existencia de un mercado, con necesidades reales, y rentable de manera sostenida. Ante ello, se ofrece un servicio exclusivo que pueda ser atendido por un equipo interdisciplinario y especializado en tratar las dificultades físicas, psicológicas, espirituales y sociales que acompañen al paciente y sus familiares hasta el momento de la muerte.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esPlanes de negociosCuidados paliativosEnfermos de cáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la implementación de un centro de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa terminalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración4157918642043118https://orcid.org/0000-0003-1621-676507277407413017De Azambuja Donayre, ÓscarPennano Villanueva, CarlaMaguiña Aliaga, José Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALFriasMonica_Tesis_maestria_2019.pdfFriasMonica_Tesis_maestria_2019.pdfapplication/pdf1447680https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/709177f2-a23c-40f4-b380-699f6ad3680d/content549953d1665655212ff61a88195bbf98MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a742f83-c76a-47e4-b234-22d296b752db/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b57d1fc2-0d39-4c68-a0d2-6146182b8747/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFriasMonica_Tesis_maestria_2019.pdf.jpgFriasMonica_Tesis_maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13747https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f02a24d-498f-47e6-84be-ed72ff3a144c/content31ef5457c690166dad4ff3778d414b80MD57TEXTFriasMonica_Tesis_maestria_2019.pdf.txtFriasMonica_Tesis_maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101532https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/131ce326-96ba-4468-9687-14dbe6412a43/contentb010e991922b44bcfe28ca765e71576fMD5611354/3007oai:repositorio.up.edu.pe:11354/30072025-07-22 20:44:35.541http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).