Fusiones entre instituciones financieras en Perú: efectos sobre el crédito y las tasas de interés

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál fue el impacto de las fusiones entre instituciones financieras en Perú, ocurridas entre 2010 y 2019, sobre el crédito y las tasas de interés de los mercados de crédito locales definidos a nivel de distrito. A diferencia de estudios previo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Vereau, Daniel Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fusiones bancarias
Riesgo de crédito
Tasas de interés
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál fue el impacto de las fusiones entre instituciones financieras en Perú, ocurridas entre 2010 y 2019, sobre el crédito y las tasas de interés de los mercados de crédito locales definidos a nivel de distrito. A diferencia de estudios previos, no asumo que los únicos mercados afectados por las fusiones son aquellos en los que operaban tanto la entidad adquiriente como la adquirida. Por este motivo, utilizo un estimador de diferencias-en-diferencias en el que los distritos tratados son todos aquellos en los que al menos una de las entidades involucradas en una fusión operaba en el año previo a la misma. Segmentado los distritos tratados en tres grupos, dependiendo de qué entidad –la adquiriente, la adquirida o ambas– operaba en cada uno antes de la fusión, encuentro que: (i) los distritos donde solamente operaba la entidad adquiriente exhiben un incremento temporal en las tasas de interés y una contracción del crédito; (ii) los distritos donde operaba únicamente la entidad adquirida experimentan una contracción del crédito; y (iii) los distritos donde operaban ambas entidades exhiben, simultáneamente, una contracción del crédito y un incremento en las tasas de interés. Adicionalmente, muestro que los deudores más riesgosos explican más de dos tercios de la contracción total en el crédito –en los tres grupos de distritos– y más de la mitad del incremento total de las tasas de interés –en los distritos antiguos y en la intersección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).