El proceso de Velasco y la organización campesina

Descripción del Articulo

Evaluar el período del reformismo militar que se desenvolvió en el Perú entre 1968 y 1975 supone algo más complejo y preciso que “caracterizar“ al régimen, como se lo han propuesto la mayoría de sus críticos de izquierda. Esto es, no se trata solamente de identificar la lógica articulatoria del proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pásara, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1978
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/881
https://doi.org/10.21678/apuntes.8.546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Campesinos
Reforma agraria
Militarismo
Descripción
Sumario:Evaluar el período del reformismo militar que se desenvolvió en el Perú entre 1968 y 1975 supone algo más complejo y preciso que “caracterizar“ al régimen, como se lo han propuesto la mayoría de sus críticos de izquierda. Esto es, no se trata solamente de identificar la lógica articulatoria del proyecto social que portaba el gobierno de Velasco, más allá de los textos legales o el discurso ideológico. Tal tarea incluye, adicional y necesariamente, un arduo trabajo al nivel empírico de análisis de resultados, de constatación de comportamientos y relaciones dinámicas. En suma, hay que pasar de la contemplación de modelos rígidos al seguimiento de un proceso social vivo, lleno de contradicciones que manifiestan intereses de clase, proyectos ideológicos y conductas institucionales relativamente fluidos. En este trabajo sobre lo ocurrido con la organización campesina en el contexto de una reforma agraria radical como la implementada por el reformismo militar, hemos considerado secundariamente tanto el análisis del modelo legal como el importante juego de la lucha interna de tendencias en el seno del poder.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).